Sesión 03 – 1ª del Método de fotografía de José Benito Ruiz.
CONFIGURACIÓN Y MANEJO
DE LA CÁMARA
Será importante ir conociendo nuestra cámara y la ubicación de las funciones de uso más frecuente. Cómo cambiar los valores de diafragma y velocidad de obturación, pero también la temperatura de color, la sensibilidad, modo de enfoque, secuencia de disparo, etc.
También resulta útil saber la dirección de los diales para abrir o cerrar diafragma o velocidad, rueda de enfoque…
No siempre que fotografiemos lo haremos en situaciones fáciles. Nos podemos encontrar haciendo fotos en condiciones de frío extremo con perdida de sensibilidad en las manos o en condiciones de muy baja intensidad de luz. En estos casos será imprescindible que nuestros mandos sean accesibles y su construcción optima para su manejo. Ruedas y mandos con goma antideslizante o sellados con junta tórica cobran
un valor extremo en este tipo de situaciones.
Algunos menús de cámaras digitales no suelen ser de fácil interpretación. Será importante conocer nuestro equipo, leer y releer el manual y conocer de memoria aquellos ajustes que podamos necesitar con mayor urgencia.
El tipo de prestaciones que debemos valorar son:
– Peso y ergonomía. Unos materiales de construcción robustos y ligeros procuran una mayor durabilidad del equipo. Tacto rugoso y agradable que permita asir la cámara de forma segura. Mandos accesibles incluso con una sola mano, mientras se sujeta. Cuantos más mandos directos, más rapidez y facilidad en su uso. Menús de fácil navegación y pulsación con una mano.
– Aislamiento. Si la cámara está convenientemente sellada al polvo y la humedad conformará un interior lo más estanco posible y permitirá trabajar en condiciones extremas.
– Visor. Debemos valorar su luminosidad, amplitud y su grado de cobertura, que debe ser lo más próximo posible al 100%. Visores pequeños o incómodos de uso condicionan mucho el uso de la pantalla LCD.
– Disparador. Valorar la forma de accionar el disparador por cable y las posibilidades de adaptación de dispositivos de disparo a distancia y barreras.
– Autoenfoque. Que sea rápido y preciso. Importante en fotografía de acción y tomas irrepetibles. Posibilidad de elegir el punto de enfoque, la cantidad por área, su expansión, modos de seguimiento, etc.
– Disparos en secuencia. Cantidad de imágenes por segundo que es capaz de captar. El equivalente al motor de las cámaras de película ahora depende de la velocidad y capacidad de uno o varios procesadores (buffer/s) en la captación, procesado y almacenaje de las imágenes. Debe permitir una velocidad razonable para captar acciones efímeras. Ideal entre 5 y 10 fps.
Vídeos
Material PDF
CÓMO CONFIGURAR TU NIKON DSLR USAR AF-ON COMO EL MECANISMO DE ENFOQUE
1.- Compruebe que la cámara tiene un botón AF-On. Si no, tendrás que configurar el botón AE / AF-lock en los menús personalizados para usarlo como botón AF-On. En la Nikon D90 , esta es la configuración personalizada f4.
2.- Ajuste el modo de la cámara AF servo continuo (AF-C). Esto se hace a través del interruptor al lado de su montura, o por medio de un ajuste de menú personalizado. usuarios D90: Mantenga pulsado el botón de AF en la parte superior de la cámara, y gire el dial de control principal hasta AF-C se muestra en la parte superior LCD panel.
3.- En los menús de la cámara, vaya al submenú «a» (enfoque automático)
4.- Establecer la configuración personalizada a1 (modo de disparo continuo) para liberar prioridad (en la D90, esto ya está establecido para que cuando se elige el modo AF servo continuo)
5.- Encontrar el ajuste personalizado para la activación AF (a5 en la D3s) y ponerlo a AF-ON sólo. Este paso no es necesario para la D90 y otras cámaras, como ya está establecido por la configuración personalizada f4.
Mira esta dirección. Este tío es un monstruo con las Nikon:
http://www.luminescentphoto.com/blog/2010/11/05/nikon-af-on-technique/
Un saludo.
P.D. Con respecto al asunto del bloqueo del espejo tengo reservada una cosita para la semana que viene. Me pareció tan interesante y estupendo como a ti.
![http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yahoo.gif](http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yahoo.gif)
Apunto la dirección, que siempre es bueno saber.![http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_mail.gif](http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_mail.gif)
Yo ya bloqueaba el enfoque con algo parecido, pero echo de menos el poder medir con un botón y disparar con otro, no ya enfocar sino medir simplemente, porque como dice José Benito, cuando tienes que disparar rapido eso de pulsar un boton a medias como que cuesta y si la situación te sorprende mas, acabas apretando hasta el fondo y sacando todo desenfocado.
Esperando lo del espejo estoy
Te lo veo el asunto de medir con un botón y disparar con otro y en cuanto lo tenga todo lo publico Ok.
![http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_good.gif](http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_good.gif)
Ok, maestro.
Tambien te digo que no te preocupes mucho, que a todo se acostumbra uno y le tengo cogido un relativo dominio a pulsar a medias, bloquear, corregir el encuadre y disparar.![http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cool.gif](http://distanciafocal.com.ar/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cool.gif)