”La Luz”
Con varios años ya proponiendo temas para las consecutivas convocatorias de Fotos del Mes, ahora me he dado cuenta de que no hemos dedicado ninguna de ellas a lo mas importante y obvio en una fotografía, la luz.
Así que para no seguir pasando por alto este concepto básico, este mes de marzo 2015, propongo como tema del mes la luz, eso que no puede faltar en ninguna fotografía y que pese ha estar en todas ellas, hasta el momento no habíamos tocado directamente.
Claro está que este es un tema amplio y prácticamente valdría cualquier foto, que no digo que no, pero vamos a buscar un poquito más, os pido esas fotos cuyo protagonista es la luz, todos sabemos de que tipo de fotos estamos hablando…
Pues venga podéis mandarnos vuestros fotos para publicar a: “Esta dirección de correo“.
Únicamente ponéis en el correo, el nombre o el seudónimo con que queréis que se publiquen.
Si os apetece, también podéis contar que os motivó para hacer la foto o que os gustó de ella.
Del resto no os preocupéis, del tamaño, resolución y datos ya nos encargamos nosotros.
Venga otra más donde lo que manda es La Luz, ésta de El Cid.
Datos Exif
Cámara: Nikon D-90. Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED. Programa de exposición: Manual. Apertura de diafragma: f8 Tiempo de exposición: 1/640 Flash: No. Longitud focal: 105 Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Punto. Balance de blancos: Automático. Calidad del archivo: NEF. Procesado: CS6. Trípode: No. Fecha 09/10//2012 Hora: 19:31
Titulo: “Gigantes sobre Madrid HDR”.
Pie de Foto: Cuando vi las fotos de Ale (Gatubela para sus archienemigos), recordé que yo había hecho algo parecido desde una maravillosa terraza (de pago) desde donde salen los atardeceres de Madrid de película . Y tire de archivo.
Luego vi el post de Juanan (Juanandresrv para net) sobre HDR sólo con Photoshop ( http://distanciafocal.com.ar/hdr-solo-con-photoshop/ ) y lo intente con un retrato pero como no me quedo a mi gusto, hice paso por paso lo que dice el post pero con la puesta de sol sobre los Gigantes que parecían pasearse sobre los tejados de Madrid.
Desde el puntos de vista técnico he pesando en dejarles una galería de fotos todas ellas sin recortar, ni editar, ni na de na, tal como fueron tomadas para que puedan ven que antes de enseñar una imagen, hago muchas y mas o menos imaginen como funciona mi cabeza cuando entro en “modo fotógrafo”, por si a alguno o mejor dicho a alguna le sirven para abandonar el modo automático y pasarse al manual para saborear y disfrutar también el momento de hacer la foto.
Localización: Desde la terraza de Bellas Artes, Madrid, España.
Va una con la nueva ….
Datos Exif
Cámara: Nikon D610 Óptica: AF-S VR Zoom-Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G IF-ED Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/5,6 Tiempo de exposición: 1/320 seg Flash: No Longitud focal: 300 mm Sensibilidad ISO: 300 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: Nikon Capture NX2 Trípode: No Fecha:23/03/2015 Hora:11:38
Titulo: “Rubia”
Pie de Foto:
Después de un medio día de trabajo con mi archienemiga salimos un rato por la Recoleta a caminar con las Nikon colgadas del cuello para hacer algunas fotos y seguir aprendiendo, ya que el tema era la luz caminamos como dos horas buscando esa toma para mostrar sobre el tema.
Como casi siempre la inspiración no me apareció, el cielo estaba gris, no había luces y sombras salvo por algunos pocos momentos.
Mirando y mirando cuando algo del sol iluminó las cosas vi muy lejos el reflejo de una cabellera rubia muy lejos así que apunté y dispare con el zoom a todo lo que daba y quedo esto, no estoy seguro de que represente bien el tema ….. pero se las quería mostrar para saber sus opiniones.
Localización: Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Va otra mas reciente ….
Datos Exif
Cámara: Nikon D90 Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/20 Tiempo de exposición: 1/40 seg Flash: No Longitud focal: 42 mm Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: Nikon Capture NX2 Trípode: No Fecha:18/02/2015 Hora:17:49
Titulo: “Marcha en Honor al Fiscal Nisman”
Pie de Foto:
Las fotos están tomadas casi una hora antes de empezar la marcha, lamentablemente tuve que guardar la Nikon no quise por la lluvia torrencial arriesgar el equipo, la toma es cuando se nos venía el frente de tormenta encima y todo se ponía negro.
Aún cuando terminamos empapados todo el mundo (unas 500.000 personas) no se movieron y cumplieron con homenajear al Fiscal que murió el día anterior a presentar la denuncia ante el Congreso por encubrimiento a el Poder Ejecutivo Nacional de los acusados Iranies por la bomba colocada en la AMIA, ocurrido el 18 de Julio de 199,4 con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas.
Si fue accidente, suicidio u homicidio por ahora es la gran pregunta.
Creo que aún cuando se descubra la “verdad”, muchos como yo NO la creerán y todo será de la misma manera, sin justicia o con una tan lenta que prescriben las causas.
No quiero seguir opinando políticamente del tema ya que este espacio es para otra cosa, por lo anterior MIL DISCULPAS, pero un poco tenía que desahogarme.
Localización: Plaza de los dos Congresos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Les sumo algunas mas con mi “mi archienemiga fotógrafa”, en un momento casi se me vuela la flaca….
Una mas ….
Datos Exif
Cámara: Nikon D90 Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED Programa de exposición: Autol Apertura de diafragma: f/5,6 Tiempo de exposición: 1/60 seg Flash: No Longitud focal: 105 mm Sensibilidad ISO: 450 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: Nikon Capture NX2 Trípode: No Fecha:1/07/2014 Hora:19:55
Titulo: “Velas”
Pie de Foto:
La foto esta tomada en la escapada a Paris después de verlos.
Esta hecha en la Cathédrale Notre Dame, se me dio por sacarle a unas velas aún cuando me estaban empujando de todos lados por la gente que había.
Localización: Paris, Francia
Una del murciélago sobre el tema ….
Datos Exif
Cámara: Nikon D90 Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/4,8 Tiempo de exposición: 1/8 seg Flash: No Longitud focal: 105 mm Sensibilidad ISO: 1000 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: Nikon Capture NX2 Trípode: No Fecha:05/05/2012 Hora:23:17
Titulo: “Champagne”
Pie de Foto:
La foto esta tomada en México, después de un día espectacular de buceo, una comida pantagruélica con un excelente vino tinto, un puro, dos Tekilas y para terminar la noche una copia de Champagne.
Así y todo no se me movió mucho la foto porque estaba bien apoyado contra la mesa….
Un detalle esta procesada con Nikon Capture NX2, a ver si lo aprendemos a usar.
Localización: Puerto Morelos, México
Vamos con la primera de El Cid.
Datos Exif
Cámara: Nikon D-90. Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED. Programa de exposición: Manual. Apertura de diafragma: f8 Tiempo de exposición: 1/3200 Flash: No. Longitud focal: 18 Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Punto. Balance de blancos: Automático. Calidad del archivo: NEF. Procesado: CS6, Trípode: No. Fecha 12/08/2012 Hora: 20:57
Titulo: “Dos soles”.
Pie de Foto: Como ya he dicho, en varias ocasiones, aquel fue un buen verano fotográfico, esta foto la saque antes de salir para el faro de Touriñan a recoger el final de aquel día, estaba yo intentando fotografiar al pescador que aparece, chiquito en la punta del cabo, al final de la playa, cuando me di cuenta que se veía en el cielo un halo, como cuando se te cuela un rayo de sol en el objetivo, pero era visible a simple vista sin mirar por el visor, me resulto curioso e intente fotografiarlo, lo mejor que pude.
Esta tipo de toma tiene la dificultad de evaluar la velocidad y obturación, porque tienes que decidir entre sacar el cielo quemado o la tierra oscura, dado que al fin y al cabo estas tirando una foto al sol o mejor dicho a “dos soles” porque es así como es conocido este fenómeno o técnicamente “parhelio” y se produce cuando los cristales de hielo de nubes altas, como las que veis, reflejan la luz de sol, pudiendo verse dos o tres soles a la vez. El efecto al natural es como lo veis, he tenido que modificar la luz y la exposición sobre la playa con el CS6 para que pudierais apreciar el lugar, pero el cielo es tal cual estaba.
Yo también os dejo una galería para que os hagáis una idea de como fue, la fotos no son nada buenas pero el fenómeno es curioso.
Localización: Playa de Moreira, cerca del Faro de Touriñan, Galicia, España.
Esta vez mi “archienemiga” nos gano a todos ….
Datos Exif
Cámara: Nikon Coolpix 3100 Óptica: Programa de exposición: Automático Apertura de diafragma: f/6,5 Tiempo de exposición: 1/400 seg Flash: No Longitud focal: 32 mm Sensibilidad ISO: 80 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: PS CS6 Trípode: No Fecha:20/11/2013 Hora:19:35
Titulo: «A contraluz»
Pie de Foto:
La foto la tomé desde un octavo piso, desde el balcón del departamento que estuvimos refaccionando junto con mi archienemigo. Nos llevó casi un año y medio terminar de reciclar tan solo 40m2, por supuesto utilizando tiempo disponible entre obras y mantenimientos y quedándonos hasta cualquier hora para terminar.
Ya había advertido que el ocaso desde allí era un espectáculo imperdible, así que una de esas tardes de noviembre decidí especialmente esperar el ocaso para hacer varias tomas. Nunca pensé poder captar tanta belleza. Todo el entorno se transformó en tan solo poco más de 5minutos. Quería compartir con ustedes otras tomas de ese mismo día.
Me encanta el tema de este mes!! Un abrazo.
Localización: Parque Chacabuco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Muy buen tema Joaquín.
Parece mentira que no le hayamos dedicado una convocatoria al tema de «LA LUZ«, con lo que ello supone en Fotografía, es hasta curioso que incluso ninguno de nosotros tampoco nos hayamos dado cuenta. Pero como dice el refranero español «Nunca es tarde, si la dicha es buena». Así que vamos este mes de Marzo a sacar nuestras cámaras a donde sea, la calle, el campo, en casa y hagamos esas fotongas de «LA LUZ«.
Fantástico Tema Joaquín. Te felicito
A Contraluz: Muy buenas Ale, que gusto verte siempre por estos lares. Que conste y vaya por delante que no nos olvidamos nunca de VOS y siempre estamos pendientes e informador por tu archienemigo jajajajajajaja…..
Estupenda fotonga, sí señor, esperando el momento justo, disfrutando de todo lo que tus ojos veían y todo lo que el divino astro te deparaba mientras se marchaba a dar calor y luz a otra parte del globo.
Al igual que la «Foto nº 4» de la galería que nos dejaste, lo que más me gusta de esta imagen, o por lo menos lo que más me atrajo de ella es esa silueta negra que nos genera de las casas y pisos de la zona, incluso más que el color anaranjado del cielo y ese color amarillento del sol, aunque evidentemente gracias a la luz podemos disfrutar de esa zona negra, de esa marcada línea de, que como una diagonal de derecha a izquierda y de arriba a abajo, cruza toda la toma.
Muchas gracias Ale por permitirnos ver otra vez algunas fotos tuyas y por saber como fue el momento de hacerla, algo que sin duda alguna es lo mejor de todo, por lo menos paa mi gusto.
Un abrazo
Dos soles: Menuda foto Joaquín, bonita, complicada, difícil, bien sacada, bien procesada, en un lugar fantástico, con una compañía acorde al lugar y al momento, rematando con un periodo vacacional que cumplió con lo que se esperaba de esos días. No puedo decir más que cosas buenas de todo lo que rodea a esta imagen.
No conocía yo tal cuestión de los reflejos del sol en esos cristalitos de las nubes y que provacaran fenómeno tan espectacular. Me apunto el dato.
Creo que la foto tiene una composición bárbara, sacando todo en su justa medida, tanto la playa, que es donde estabas y por tanto un lemento principal a sacar en la imagen, para que sepamos el contexto de la misma, esa pequeña colina o montaña al fon o, casi oscura pero que no lo es gracias al procesado o al buen hacer tuyo, que nos indica como una escuadra que entra por la foto y acaba en el mar, dejando ese pequeño espacio de aire, para que veamos que ahí está, que ahí comienza y que ahí, debajo de ese agua, seguirá su camino esa colina o montaña. (Ya no afixias a las fotos ).
El cielo igualmente bonito, no estando ni demasidado limpio, ni demasiado cargado de nubes, con esos «Dos soles» que es lo que yo les digo a mis princesas muchas veces
El detalle del pescador en la punta misma de las piedras, justo donde hay que estar para pescar, es un elemento que nos viene de perlas para tener una referencia de tamaño y así tener una clara idea de las proporcions del lugar. Bien sacado Joaquín.
Estupenda foto Hermano como siempre digo de vosostros dos cuando viajáis a esos maravillosos sitios para darse una vuelta y perderse un buen rato.
Un abrazo
PD: La fotonga en la cual habéis escrito el nombre de la playa en la arena (MOREIRA), está realmente de lujo, y es una foto digna de cualquier portada de promoción turística de la zona para promocionar dicha playa. Veo que la creatividad personal y nuevamente la tranquiliad que trasmite por los cuatro costados la imagen ayudaron a ello. TE FELICITO.
Dos soles
La foto es estupenda, la técnica esta perfecta para mi gusto, foco, colores, composición y lo mas importante nada esta sobre expuesto, aún cuando estabas sacando al sol.
Realmente el efecto “parhelio” es para mi absolutamente nuevo y tuviste mucha suerte en conseguir verlo, a mi nunca me paso verlo, es mas pensé que era el reflejo en la lente, bruto de mi…pero aprendi algo mas
Una excelente foto amigo El Cid
Abrazos
Carlos
Champagne: Permíteme Hermano que lo primero que haga al comentar esta foto sea reirme
Me parece genial que tras un pedazo de día como el que te pasaste, haciendo cosas que te gustan y de lo lindo, y encima acabara con una buena comida, con un buen purito para relajar, con un par de tequilas para mantener la conservación y con un poco de champagne para terminar la jornada, no puedo decir otra cosa que «Chapeau» por VOS Carlos.
Cierto es que ya hiciste un buen esfuerzo para que no te saliera movida la toma … amén de que casi no le dejaste espacio en la base de la copa, de echo te comiste un poquino de la misma.
El fondo me gusta mucho como acabó desenfocado, con esos puntos amarillos y rojos y dejando al elemento principal de la imagen «La Copa«, perfectamente nítida y con una claridad y foco estupendísimos ambos.
Ya veo que comenzaste a utilizar el CAPTURE NX2, , ya verás que poco a poco y si lo dominas, es un pedazo y fantástico programa y no nos hara falta a ninguno de nosotros nada más para procesar nuestros archivos NEF de las Nikon. Espero ponerme yo también al día con el mismo, aunque con la falta de tiempo que tengo me costará, más que nada encontrar ese tiempillo para probar y saber como utilizarlo mejor y sacarle el máximo partido.
Te felicito por esta foto, pero sobre todo por haber pasado ese día de disfrute personal.
Velas: Otra toma realmente estupenda y complicada con el gentío que normalmente tiene esa Catedral, aqueriendo todo el mundo hacer lo mismo, entrando a tropel, poniéndose en el medio, no oyendo nada, importándoles nada. Me gusta mucho como compusiste la imagen, con una gran cantidad de velas en el encuadre, y casi todas a foco, menos las más alejadas, ya que con ese diafragma de f/5,6 era lo lógico que no salieran todas a foco, además de creer que es mejor así.
Estuviste en el límite de la velociad de disparo lenta, al borde de la trepidación con esos 1/60 seg., aunque veo que si aumentaste el valor ISO a 450 que te dejó poder usar ese diafragma de f/5,6. Lo mismo si lo hubieras subido a ISO 800 hubieras podido subir esa velocidad y así correr menos riesgos de trepidación.
Sólo un dato de corrección. Yo hubiera eliminado esos dos puntos amarillos en la parte izquierda, que para mi gusto me llaman poderosamente la atención y hacen que mis ojos se vayan a ellos, distrayéndome. Además digo esto, porque dichos elementos no me aportan nada a la imagen, no me indican nada, no me hacen referencia a nada, por lo que la existencia de los mismos es insustancial y no afecta en nada al contenido o al mensaje de la imagen. Con un simple toque en Photoshop era suficiente para borrarlos.
Es solo una opinión Hermano, ya sabes que para gustos se hicieron los colores.
Un abrazo
A contraluz. Hola Ale, siempre es un placer verte por estos lares, lo que hiciste es una genial idea, fíjate como siendo siempre el mismo escenario en cada una de las tomas cambia como si se tratara de paisajes diferentes. Y es que es así y es lo que mas me gusta de esta sección, comprobar como lo que vemos habitualmente cambia delante de nuestro ojos o mejor dicho delante de nuestra cámara o de la cámara de otro fotógrafo. Como un pequeño cambio en LA LUZ es capaz de transformar todo.
Me gustan todas, pero la de presentación es espectacular, de esas que me gusta hacer, sencillas, sin nada plenamente definido, salvo ese negro intenso del pie que nos lleva a un cielo precioso y delicado, como dando ha entender que va a durar nada en el tiempo y se va a ir a negro también en cualquier momento.
“Champagne” Estas son las fotos que gusta hacer, después de un día redondo, la ves y dices “mira que foto” parece que te la pongan delante para completar la jornada y te lanzas a por ella como si fuera un regalo más, como si la vida nos besara en la boca (que diría Serrat), esos momento hay que cogerlos aunque sea con los dientes, aunque se nos escape y pellizquemos el pie de la copa, que te quedo tan encajonada por esa zona que parece mía.
De esta destacaría el foco sobre la copa y esa sensación que tengo en el paladar de sabor a dulce que, por si sola sin que hubieras contado nada, transmite la imagen.
Ah admirable también el tratamiento con el NX2 (dos veces he intentado usarlo y no hecho nada decente) los negros intensos y los perfiles de la copa geniales. Eso si veo tres o cuatro motitas blancas que yo hubiera quitado, de haberlas visto claro.
Esas mismas motitas blancas las vi yo también …pero no dije na de na, no fuera a ser que me dijera Carlos que soy un poco «tocapelotas»
Un abrazo
Juan Andrés
PD: Joaquín, por lo menos vosotros dos ya habéis intentado hacer algo con el Capture NX2, bueno Carlos ya lo ha hecho fantástico, pero yo ni siquiera he podido …. espero sacar ese rato como pueda y probar y probar y probar.
Hola amigos
A veces la falta de tiempo y el cansancio me llevan a no ver esos detalles, MUCHAS GRACIAS por marcarlos…
Lo que veo del NX2 es que hay mas opciones de las que mi cerebro entiende, con lo cual me tendré que poner a estudiar un poco cada uno de las opciones y ver realmente cual me es útil para mi gusto.
Un abrazo a ambos
Carlos
Marcha en Honor al Fiscal Nisman: Muy buenas Carlos y amigos del foro, esta foto tiene un contenido, un valor y un añadido que por las palabras que nos dejas en tu presentación ya vale su peso en oro. No pasa nada Hermano por hablar de lo que uno siente y no hacerlo creo sinceramente que es peor.
Tienes razón cuando dices que éste no es un lugar para hablar de esto o de aquello, sino de todo lo que tiene que ver con la fotografía, pero a veces se mezclan los sentimientos, con las imágenes y con los propios acontencimientos que generan las mismas. Sin ir más lejos, esta foto la tomaste porque fuiste a ese evento, a esa concentración a esa respuesta de apoyo a un hombre y rechazo y rabia a un sistema QUE NO FUNCIONA, demostrado claramente. Y la foto, como adelanto a lo que vendrá seguramente después de todo lo que sea, nos indicaba eso, una pedazo de tormenta en toda regla, con esas nubes oscuras, como diciendo, «ojito con lo que se avecina«.
La foto me encanta Carlos, deja esa silueta en negro que me parecen siempre preciosas, con esos contornos limpios, con ese trozo de foto con «LUZ» y el resto del cielo tan gris que no deja otra opción que llevar nuestra mirada a ese espacio más claro y por ende a ver toda la silueta del momento. Incluso si me apuras un poco más, yo hubiera procesado la imagen un tanto, haciendo que ese edificio con ventanas en la parte derecha de la imagen, fuera también negro, como el resto de elementos. El motivo de verse asi, está claro, por el reflejo de esos mismos cristales de las ventanas. Pero bueno, es solo una apreciación de alguien que de esto no sabe na de na, de alguien que no sale cono lo hace VOS a la calle con la cámara que se compró en la mano por falta de tiempo y de alguien que cree que no sabrá utilizar dicha cámara por no sé que sensaciones.
Te felicito UNA VEZ MÁS Carlos por estas tomas, por tu arrojo, por tus ganas de aprender y por tu crecimiento fotográfico, el cual, en muy poco tiempo ha aumetnado muchos enteros.
Un abrazo
Juan Andrés
PD: Veo que ALE estuvo a punto de volar con el airazo que hacía ese día, propio de los avisos que se tienen antes de caer la tormenta. Un abrazo enorme y un besote desde España Ale y gracias por estar ahí con mi Hermano.
“Velas” el otro día me deje esta foto (lo de siempre falta de tiempo), me gusta los negro y el tratamiento que les distes, muy bien, donde no hay Luz sale negro, sobre todo en la parte de arriba dejando en tercio casi en absoluta oscuridad, coincido con Juanan en que esas dos velas lejanas arriba a al izquierda, rompe un poco lo de los tercios y dejan un poco desecha la sensación de punta de flecha del conjunto de de luces.
Es curioso esto de la fotografía, donde uno ve una cosa otro ve otra totalmente opuesta, porque yo veo muy pocas llamas a foco, tal vez como mucho cuatro, porque la próximas están también desenfocadas y es lo que mas me gusta de la imagen, eso que le da el aspecto de un sueño o de flotar todo el conjunto sobre un liquido.
“Marcha en Honor al Fiscal Nisman” otra de negros tremendos, tal vez me exprese mal, la convocatoria era de la LUZ… no de negros. (es broma).
Bueno de broma tiene poco esta fotografía, como diríamos por España y perdónenme la expresión “Acojona”.
La imagen plasma claramente todo lo que era esa concentración, la negrura, la tormenta que se cierne, el horror y el miedo a ese mundo en la sombra que decide sobre nuestras vidas, sin tomar en cuenta el valor de ellas o el dolor que puedan causar.
Decía alguien “El que olvida su historia esta condenado a repetirla” recuerden, no olviden, aunque duela, la opresión y la vorágine no tiene signo político, la ejercen desde el poder y la sombra unos y otros.
Bueno pues ya me desahogue yo también.
Y para terminar me gustaría recordar como tantas veces a mi poeta favorito Joan Manuel Serrat, que en tono de sátira dice: “Entre esos tipos y yo hay algo personal…”
Un Abrazo, Argentina.
Joaquín (El Cid Cabreador)
Hola Juan y Joaquín
Mil gracias por los comentarios, siempre me sirve para seguir aprendiendo.
SI Joaquín solo unas pocas velas están en foco, y eso fue lo que traté hacer al usar una longitud focal tan grande (alejandome), la tuve que poner en Auto porque no encontraba que ISO y diafragma usar …. y la gente me pisaba.
Mil gracias Juan por tus palabras de aliento pero me cuesta bastante aprender, pero le seguiré poniendo ganas
Por último «entre esos tipos y yo….. « también amigo
UN GRAN ABRAZO A AMBOS
Carlos
Totalmente de acuerdo con todo lo que decís ambos. Y que sepas Joaquín que SERRAT es también mi Poeta preferido y admirado. Va la letra de la canción entera por si alguien no se la sabe o conoce y compruebe que todo lo que en ella se dice (escrita hace muchos años atrás), es exactamente lo que está pasando ahora y creo que siempre.
ALGO PERSONAL
Probablemente en su pueblo se les recordará
como cachorros de buenas personas,
que hurtaban flores para regalar a su mamá
y daban de comer a las palomas.
Probablemente que todo eso debe ser verdad,
aunque es más turbio cómo y de qué manera
llegaron esos individuos a ser lo que son
ni a quién sirven cuando alzan las banderas.
Hombres de paja que usan la colonia y el honor
para ocultar oscuras intenciones:
tienen doble vida, son sicarios del mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad,
viajan de incógnito en autos blindados
a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad,
a colgar en las escuelas su retrato.
Se gastan más de lo que tienen en coleccionar
espías, listas negras y arsenales;
resulta bochornoso verles fanfarronear
a ver quién es el que la tiene más grande.
Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz,
juegan con cosas que no tienen repuesto
y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Y como quien en la cosa, nada tiene que perder.
Pulsan la alarma y rompen las promesas
y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer
nos ponen la pistola en la cabeza.
Se agarran de los pelos, pero para no ensuciar
van a cagar a casa de otra gente
y experimentan nuevos métodos de masacrar,
sofisticados y a la vez convincentes.
No conocen ni a su padre cuando pierden el control,
ni recuerdan que en el mundo hay niños.
Nos niegan a todos el pan y la sal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.
Pero, eso sí, los sicarios no pierden ocasión
de declarar públicamente su empeño
en propiciar un diálogo de franca distensión
que les permita hallar un marco previo
que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,
donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz.
Juan Manuel Serrat
Un abrazo desde el otro lado del charco igualmente para Argentina, de parte de este «españolo» como me llamaba Carlos antes de conocernos.
Una excelente HDR amigo EL Cid
Veo como funciona tu cabeza en «modo fotógrafo» yo le agregaría de «GRAN fotógrafo».
Veo como no se te ha quemado ninguna toma por sobrexposición, como jugas con las luces y las sombras, como buscas los colores y como sin arreglar nada la composición es excelente.
Me gusta muchísimo la Nro. 7 , que sacando esos reflejos que están abajo a la derecha (pasándolo a negro absoluto) parece un HDR y eso que no la tocaste. La verdad es que creo que me gusta mas que la de cabecera que pusiste tratada.
Te RECONTRA FELICITO.
Un abrazo
Carlos
Rubia: Esta foto tiene una pinta de Wallpapers para cualquier pantalla de ordenador, de TV de local de vacaicones, o de librería que tira para atrás. Está más que bien. La composición justa y perfecta, con ese espacio tanto debajo y delante del banco y la chica (según lo miramos), nítido y sin problemas, y la parte superior y detrás del mismo banco y la misma chica (según lo miramos), totalmente desenfocado.
Me encanta la luz que irradia el pelo rubio de «la rubia«, es esa luz que pedía Joaquín que buscáramos en esta convocatoria del mes de Marzo. Veo que le cogieste rápido el toque a la nueva BESTIA que tienes
Una cosa, la cual creo que es un error de escritura y lo mismo es «142«, me refiero a la distancia focal que tienes puesto en los datos EXIF, que aparecen «42«. Si utilizaste el objetivo 70-300mm no es posible ese 42 no?. Lo mismo estoy un poco espeso.
Te felicito Carlos por la foto.
Gigantes sobre Madrid HDR: Que decirte de esta fotonga Joaquín, me parece de un ojo fotográfico propio de lo que eres, un Gran Fotógrafo. No en vano ahí nos explicas claramente como piensas cuando estás haciendo una foto, o cuando tienes en tu mente la foto. Tiene unos colores de cielo realmente impresionantes y creo que está más que acertada la composición de la foto, acorde con el título de la misma.
El tener ese trabajo en HDR creo que le da esa fuerza que quizás le falta a la foto normal y original salida de la D90. A diferencia de Carlos, a un servidor sí le gustan y mucho estas fotos retocadas para HDR, aunque si tengo que decir, que al igual que Él soy más partidario de un retoque, digamos que normal, no abusivo, que una foto totalmente distorsionada e irreal a todas luces con el efecto HDR. Recordaros que en Blanco y Negro los efectos HDR son absolutamente BRUTALES y tienen la sensación de no estar tan fuera de la realidad.
Con respecto a la foto que más me gusta de la galería que nos dejaste, aquí no tengo dudas y coincido plenamente con Carlos, la que más me gusta es esa Nº 7 que tienes en casi negro y cielos naranjas.
Te Felicito Joaquín igualmente por la foto.
Mil disculpas hermano por el error, apurado me equivoqué y no sos nada denso… eran 300 mm con el zoom a tope.
Gracias por el comentario me da ganas de seguir aprendiendo