Quiero dejaros en DistanciaFocal, un enlace, a una de las entradas que más me han gustado y más me han hecho pensar de todas, y os puedo decir que son muchas, las cosas que he leído en este año 2016 sobre fotografía. No es otra que una entrada que CARLOS DORADO ha publicado en su magnífica web de fotografía a cerca de ¿Hacia dónde te diriges tú fotográficamente hablando?.
No he podido resistirme y le he pedido personalmente permiso a Carlos para poder hacer esta entrada y dejar referencia a la suya. Tengo que decir y es obvio, que si la estamos publicando en nuestro foro, es porque contamos con dicho permiso.
ENTRADA DE CARLOS DORADO
Hemos asistido a uno de esos acercamientos de la tierra y la luna de los que se dan sólo cada cierto número de años, y que nos ha permitido ver una luna más grande y brillante de lo habitual, todo un acontecimiento de belleza y toda una oportunidad de destacar fotográficamente el evento.
Que casi todo el mundo en Madrid haya hecho la misma fotografía de la luna con las 4 torres rascacielos de la ciudad, debería (fotográficamente hablando) inquietarnos.
El otro día leía un artículo de Sebastiao Salgado en el que afirmaba con absoluta certeza que en 20 o 30 años, la fotografía será sustituida por la imagen, es decir, la fotografía habrá muerto. ¿A qué se refería? A que el proceso fotográfico de buscar un motivo, trabajarlo, pensarlo y lanzar un mensaje, lo que ha sido hasta ahora la fotografía, va a desaparecer en favor de la creación de imágenes para un motivo concreto, a modo utilitarista. Puede parecernos exagerado, pero en cierto modo no lo es.
Démonos cuenta de que esto ya está sucediendo. Las imágenes tienen gran parte de su fabricación en el ordenador. Se falsean, se crean a expensas de un proceso en cámara (fotográfico) y en favor de una creación en el ordenador (informática). Es difícil notarlo y a poca gente le importa. Hoy en día, lo que importa es el resultado final, no cómo lo has conseguido. De hecho, el grado de realidad en la creación de espacios en 3 dimensiones ya nos ofrece películas, vídeos e imágenes en los que es imposible diferenciar realidad de ficción. La evolución de la fotografía es ya imparable, sin embargo, a los que llamamos fotografía a la captación de un momento concreto, si nos debería preocupar, porque la fotografía tal y como la conocemos, tiene fecha de caducidad.
Creo que en el comentario que he dejado en su web está bien clara mi postura y posición sobre el tema, pero por si alguno no puede ver su web o no quiere visitarla, algo que me gustaría no hiciera y de lo cual se arrepentiría totalmente, ya que los contenidos y conocimientos de Carlos son brutales y con una claridad y una cercanía que difícilmente no te engancha a seguirle. Por ello voy a dejaros el comentario personal que al respecto le he dejado.
MI COMENTARIO PERSONAL
Muy buenas Carlos.
Me gustaría en primer lugar seguir dándote las gracias por tu regreso, el cual, muchos de nosotros estábamos esperando y te echábamos en falta, más de lo que tú te crees. BIENVENIDO otra vez.
Dicho esto, no tengo palabras para decirte lo mucho que me ha gustado esta entrada tuya. La he leído y releído más de cuatro veces y no puedo estar más de acuerdo contigo en todo lo que dices y la pena que me da pensar o tener la sensación de que efectivamente esto tiene toda la pinta de ser así y acabar dentro de unas décadas así.
Hace ya bastante tiempo que existe una corriente que ha defendido tanto una cosa como otra, pero que en todo momento se REFLEJARA de forma clara y concisa, si la fotografía que estaba viendo el usuario de internet, revista, exposición etc…era real o estaba tratada o procesada digitalmente. No es que sea ni mejor ni peor la una que la otra, pero sí que debe ser consciente la persona que está viendo la fotografía y si debe ser consecuente el autor de la misma.
No es lo mismo ver una fotografía de un rayo maravilloso y espectacular en una noche de tormenta del siglo, en la que un fotógrafo se ha tirado tres noches en el mismo sitio y esperando el rayo deseado, calado hasta los huesos, con un frío de mil demonios y probando con numerosos ajustes, tiempos de exposición, filtros, etc… que esa foto procesada en casa, con un rayo de un fotógrafo y un fondo de otro, montado todo con Photoshop, con calefacción, un bocata de jamón y una cerveza bien fresquita en tu mesa de tu despacho en casa. NO ES LO MISMO.
Que todo tiene su trabajo, su conocimiento de las herramientas, su tiempo necesario para hacerlo, su buen hacer y su gusto para terminar ese fotomontaje, pues efectivamente así es, pero creo que cuando menos eso debería quedar siempre reflejado como información, en revistas, periódicos, webs, facebook, instagram, etc….
Como quiera que sea, y no estoy yo diciendo con mi reflexión que esto no sea profesional, y totalmente aceptable y absolutamente permisible (personalmente soy un gran defensor y usuario de Photoshop), esperemos que la fotografía, tal y como la conocemos hoy en día y desde hace ya más de un siglo, no desaparezca nunca, y que los mensajes que todos los fotógrafos nos transmiten con su tomas sigan haciéndonos pensar, sentir, reír, llorar y en muchos casos removernos en nuestras sillas.
Un saludo a todos desde Cáceres
PD: Con tu permiso Carlos me gustaría hacer una entrada en mi humilde blog de fotografía, sobre esta entrada tuya. Si me das permiso claro está.
Espero que TODOS los amantes a la fotografía y la naturaleza entréis y visitéis la web de Carlos, no os arrepentiréis para nada y estoy absolutamente seguro que os llevaréis una grata sorpresa añadiendo a vuestras webs favoritas o marcadores predilectos la misma.
Un saludo.