MI CONFIGURACIÓN PERSONAL

DE LAS  PREFERENCIAS,

ESPACIO DE  TRABAJO,

PERFIL DE COLOR,

PLUGINS CAMERA RAW, ETC…

EN PHOTOSHOP CC

Vamos a actualizar la entrada de “Configurar Photoshop CS6” que tenemos en DistanciaFocal, y al igual que aparecía en aquella entrada, antes de nada y para que tampoco queramos correr antes de saber andar, vamos a dejar nuestro Photoshop (en adelante Ps), limpio de cualquier ajuste que nosotros, y de forma voluntaria, podamos haber realizado, de esta forma tendremos nuestro Ps, listo para configurarlo a nuestro gusto, dejando todos los ajustes que por defecto vienen en la instalación de esta aplicación a cero.

Igualmente si hemos cometido algún error y las cosas empiezan a ir mal en nuestro Ps, también sería el momento de hacerlo, y reiniciar por lo tanto los ajustes que por defecto tenemos en Ps.

Para ello y cuando nuestro Ps está cargándose en pantalla (justo antes de abrirse), pulsaremos las siguientes teclas: Manzana + Option + Shift.

Entonces una ventana nos aparecerá preguntándonos si queremos eliminar solamente el “Archivo de ajustes de Photoshop”, le decimos que sí y empezamos.

Como cualquier programa, Ps nos proporciona acceso a los ajustes fundamentales para adaptar la aplicación a nuestras necesidades personales. Ps ya nos viene con unos ajustes recomendados, pero según diversas opiniones de entendidos en la materia, (entre los que evidentemente un servidor no se encuentra), estos ajustes no son los más correctos, o los que hacen que nuestro Ps funcione lo más fino posible. Según vayamos profundizando en el manejo de Ps, iremos viendo cuales de estos ajustes nos interesa mantener y cuales no.

Los ajustes de preferencias en Ps, se pueden modificar de dos formas:

1.- Photoshop< Preferencias< Generales

2.- Modificando el funcionamiento de herramientas específicas, ajustando valores en la barra de opciones.

Ps recuerda las preferencias del entorno de trabajo, los ajustes de las herramientas, e incluso el formato de archivo guardado la ultima vez, de ahí que sea un archivo que se Ps esté modificando continuamente.

Por si sentimos la necesidad de restaurar los ajustes preestablecidos, siempre podemos eliminar el archivo “ADOBE PHOTOSHOP CCPrefs.psp”, siempre que la aplicación no esté ejecutándose.

Importante: En Mac OS X 10.7, y sucesivos, Apple definió la carpeta de biblioteca de usuario como oculta por defecto. Si necesitas acceder a los archivos de la carpeta de biblioteca oculta para solucionar problemas de Adobe, utiliza este método para que el contenido de la biblioteca de usuarios sea visible:

Método
1. En el Finder, seleccionaremos Ir> Ir a carpeta.

2. En el cuadro de diálogo Ir a la carpeta, escribiremos ~/Library (el símbolo de la Ñ, lo obtendréis pulsando la teclas “Alt + Ñ”)

3. Hacer clic en Ir.

Al hacer esto te aparecerá esta otra ventana:

Seleccionamos la carpeta “Preferences” y hacemos doble click en ella.

Dentro de esta carpeta, nos encontramos la carpeta “Adobe Photoshop CC 208 Settings”, en la cual entramos.

Es justamente dentro de esta carpeta, donde nos encontraremos el archivo de preferencias de Ps, llamado “Adobe Photoshop CC 2018 Prefs.psp”, que es el que tengo seleccionado en esta captura.

Si notamos que Ps comienza a actuar de forma extraña, errática, etc…., es buena solución eliminar este archivo, y ello lo podemos realizar buscando ese archivo, de la forma descrita y eliminarlo, o bien cerramos nuestro Ps y lo volvemos a abrir.

Si por algún casual, inmediatamente de iniciarlo, se nos abre un cuadro de diálogo, solicitando permiso para eliminar el archivo preferencias, le indicamos que sí y punto.

Si en alguna ocasión tenemos que eliminar el archivo preferencias (cosa poco probable), será una buena idea que Ps guarde, acciones, ajustes de color, formas personalizadas, contornos, etc…., separadamente de este archivo.

Lo idóneo sería crear una copia de seguridad de este archivo, en una carpeta distinta, (un lugar que después recordemos), y así, en caso de que el archivo se corrompa, lo podamos reemplazar fácilmente con la copia de seguridad.

Una vez que tenemos todo listo y nuestro Ps limpio de polvo y paja, vamos a comenzar con la configuración propiamente dicha:

CUADRO DE DIÁLOGO DE PREFERENCIAS
El comando Preferencias se encuentra situado como ya hemos dicho en la barra de menús, en Photoshop>Preferencias>Generales

También podemos acceder a él, utilizando el teclado por medio del método abreviado, pulsando las teclas “CTRL + K”. Esta combinación de teclas nos abre el cuadro de diálogo de Preferencias.

Aquí os dejo ahora como yo tengo configurados todos los paneles de PREFERENCIAS en mi Photoshop CC.

PREFERENCIAS – GENERALES

PREFERENCIAS – INTERFAZ

PREFERENCIAS – ESPACIO DE TRABAJO

PREFERENCIAS – HERRAMIENTAS

PREFERENCIAS – REGISTRO DE HISTORIA

PREFERENCIAS – ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS

PREFERENCIAS – EXPORTAR

PREFERENCIAS – RENDIMIENTO

Por defecto, Ps utiliza el 70% de la memoria RAM disponible en nuestro equipo. Observa el “Indicador de eficiencia” mientras trabajas en Ps, para saber cuándo Ps agota la memoria RAM y empieza a usar el disco o discos duros de memoria virtual que le tengamos asignado o asignados, lo cual reduce bastante el rendimiento de trabajo.

¿El valor de eficiencia te estarás preguntando?. ¿Dónde vemos este valor de eficiencia y otros valores interesantes en nuestro Ps?, pues pincha en la flechita negra de la imagen que te dejo ahora, después en “Mostrar” y ahí lo tienes todo.

Ahora te lo explico. Si el valor de Eficiencia es inferior a 100%, Ps está utilizando el disco de memoria virtual y, por tanto, el funcionamiento es más lento, esto ya lo hemos dicho antes, por lo tanto, si el valor de la eficiencia es inferior a 90%-95%, debes de asignar más memoria RAM a Ps en las “Preferencias de Rendimiento”, en el apartado “Uso de la Memoria”.

En el caso de haber asignado el valor máximo posible de la memoria RAM de tu equipo, el cual te aconsejo que sea del 70%, no más, ya que aunque los MAC sí que pueden gestionar de forma real toda la memoria que tenga, 4, 8, 16, 32 gigas……, es conveniente siempre, dejar un 30% para el resto de opciones que puedas seguir utilizando al mismo tiempo que estas usando Ps en tu equipo.

Si contamos, como en mi caso con 4 Gigas de RAM, le tengo asignados 2.494 Mb, es decir un (70%) de toda la RAM que tengo, por qué, pues muy sencillo, porque si estoy descargándome algo, escuchando música mientras retoco una foto, o copiando algo en un pen, por poner un ejemplo cualquiera, tengo la posibilidad de usar ese 31% restante para esas cosas.

Si por el contrario tuviera asignado el 99% de mi RAM total a Ps, en el momento que simplemente quisiera hacer alguna de esas tres cosas que os he comentado antes, no podría, porque mi equipo no tendría suficiente memoria RAM para realizar tales tareas.

Se ha comprendido ahora bien el por qué no debemos asignar toda la RAM a Ps. Por lo tanto, si no nos funciona bien Ps y tenemos asignada toda nuestra RAM posible, ese 70%, lo aconsejable sería añadir más RAM al sistema (físicamente hablando, es decir, aumentar la misma, con algún módulo más), y lo que no sería aconsejable sería asignarle el 30% restante de la memoria RAM que tenemos Ok.

Tengo que recordaros por último, que Ps es un auténtico devorador de RAM y éste usará sin piedad toda la RAM que esté disponible en el sistema de nuestro equipo, dejando en muchas ocasiones al resto de programas casi congelados (lo que os comentaba antes). Así que para ello podemos limitar a Ps en el uso de memoria RAM. Al hacer esto, nos mostrará la cantidad de RAM disponible y nos sugerirá el uso del 70-80% de la memoria disponible.

Si somos usuarios que usamos pocas aplicaciones a la vez, este ajuste está tal y como viene por defecto. Sin embargo, si solemos abrir muchas aplicaciones a la vez, será mejor que descendamos ese valor al 50% (sólo es un consejo).

Niveles de caché

Ajustes avanzados del procesador gráfico

PREFERENCIAS – DISCOS DE MEMORIA VIRTUAL

PREFERENCIAS – CURSORES

PREFERENCIAS – TRANSPARENCIA Y GAMA

PREFERENCIAS – UNIDADES Y REGLA

PREFERENCIAS – GUÍAS CUADRÍCULA Y SECTORES

Línea de cuadrícula cada:
En este apartado, definiremos la cuadrícula que queremos nos aparezca en nuestro interfaz cada vez que abramos un archivo.

En mi caso, tengo un valor de 33,3 y en el menú desplegable que está asociado a este dato, nos aparecen (píxel, pulgadas, cm, mm, puntos, picas y porcentaje), siendo éste último el modelo a escoger.

Subdivisiones:
Ajustaremos un valor de 1

Con esto lo que conseguiremos, es que nos aparezca en nuestra interfaz de archivo, la famosa “Regla o proporción de los tercios”, la cual siempre nos será útil para recortar y reencuadrar nuestras fotos.

Yo personalmente además he escogido para dicha cuadrícula, un color simple, neutro y casi imperceptible (R: 130, G: 130, B: 130), para que de alguna forma, no me moleste en absoluto el trabajar con ella delante, pero que al mismo tiempo, la vea siempre.

PREFERENCIAS – PLUGINS

PREFERENCIAS – TEXTO

PREFERENCIAS – 3D

PREFERENCIAS – CONTROLES MEJORADOS

PREFERENCIAS – PREVISUALIZACIONES DE TECNOLOGÍA

Antes de comenzar a utilizar nuestro Ps nos faltan algunos ajustes más, como por ejemplo el que nos aparezcan esa famosa cuadrícula con los “Tercios” en nuestros archivos.

Seleccionamos Vista>Mostrar>Cuadrícula.

Podemos apreciarla perfectamente en este archivo.

Otro detalle a tener en cuenta es que nos aparezcan las Reglas tanto verticales como horizontales cuando abramos nuestros archivos en Ps. Para ellos seleccionamos Vista>Reglas.

Aquí podemos apreciarlas perfectamente.

Otro ajuste a tener en cuenta, es que nuestros archivos no tengan ninguna limitación de límites al usar cualquiera de nuestras herramientas. Para ello iremos a Vista>Ajustar a>Ninguno.

Ahora nos toca Organizar nuestro Espacio de Trabajo de forma Personalizado. Para ellos iremos a Ventana>Espacio de Trabajo>Nuevo espacio de trabajo.

En mi caso, y como no podía ser de otra forma, a mi espacio de trabajo personal lo he llamado DistanciaFocal.

Aquí vemos como ahora sí nos aparece mi espacio de trabajo DistanciaFocal.

Personalmente en mi caso siempre tengo la configuración de la misma manera, es decir, con los paneles de Navegador, Histograma e Información en la parte superior y el resto de espacio solamente para los paneles de Capas y Canales.

Me gusta contar con el mayor espacio posible para ver el mayor número de Capas con las que estoy trabajando, además de tenerlas en un Tamaño Mediano para poder visualizarlas perfectamente.

EXTENSIONES

En la parte derecha de los paneles tengo los paneles de Historia, Pinceles, Textos y por supuesto los paneles de Tony Kuyper, en este caso en su versión 6.

Y el panel de JPEGmini en su versión Pro.

AJUSTE DE COLOR
Por último nos queda configurar los AJUSTES DE COLOR en nuestro Ps.

Cuando abrimos una imagen en nuestro Ps, lo primero que nos va a aparecer es una molesta ventana, en la cual nos informará de que nuestra imagen tiene un “Perfil de Color” distinto al que tenemos configurado en Ps, y nos va a preguntar si queremos mantenerlo, convertirlo o eliminarlo de la imagen.

Esto con una imagen no es molesto, pero si trabajas mucho y a diario con muchas fotos es una lata, por lo tanto lo que tendremos que hacer LA PRIMERA VEZ QUE NOS SALGA ESTA VENTANA es seleccionar la opción segunda “Convertir los colores del documento al espacio de trabajo”.

Una vez hecho esto se nos abrirá directamente la imagen en nuestro Ps, y es entonces cuando tendremos que irnos al panel de Ajustes de Color para modificarlo.

Lo quedaremos tal cual lo tengo yo.

Un par de consejos importantes antes de terminar esta entrada. Esto ya es a nivel personal de cada uno de vosotros vale. En mi caso he instalado dos cosas más en mi Ps para tenerlo realmente completo y operativo como son el paquete de filtros de Nic Collection (EL CUAL ES TOTALMENTE GRATIS) , y un buen puñado de Pinceles (TAMBIÉN TOTALMENTE GRATIS).

PAQUETE DE FILTROS NIC COLLECTION

 

Este paquete de filtros los he instalado sobre todo por el SILVER EFECT PRO para fotografías en Blanco y Negro. Es absolutamente brutal y no tiene desperdicio alguno.

PAQUETE DE PINCELES

La forma de “Instalar o Cargar” nuestros nuevos pinceles en Ps es muy sencilla. Seleccionamos la herramienta Pincel, y dentro de la ventana del Panel Pinceles que nos aparece, seleccionamos el icono de una “Rueda dentada«, situado en la parte superior derecha del propio panel.

Se nos abrirá el panel de menú de opción y seleccionaremos la opción Importar pinceles…

Al hacer esto nos llevará a la típica ventana de búsqueda en nuestro equipo. En este momento deberemos buscar el lugar donde tenemos nuestros paquetes de pinceles.

Seleccionaremos el que nos interese o los que nos interesen ya que se pueden cargar paquetes de pinceles de forma individual, es decir de uno en uno, y varios paquetes de pinceles a la vez. En nuestro caso y para no liar mucho la cosa vamos a hacerlo con un paquete solamente, en mi caso LOS ROTULADORES ARTISTICOS.

Recomiendo que les pongáis un nombre a vuestros paquetes de pinceles para luego saber cuales son en nuestro Ps. Cuando lo tengamos seleccionado pulsaremos en “Abrir”.

Como podéis ver en mi caso, en el panel que os comentaba tengo en forma de icono en la parte derecha de mi Ps, he cargado algunos paquetes más, los cuales considero que son suficientes como para poder realizar cualquier trabajo de edición.

PARA FINALIZAR
Bueno pues ahora solamente para finalizar esta mega entrada, la cual espero que no os resulte pesada, me falta dejaros una captura de la versión del Photoshop CC que yo tengo instalada en mi ordenador.

Y otra captura más del OS X que yo tengo instalado en el mismo, así como las características de mi iMac.

Esto lo hago para que todos vosotros podáis ver que no tengo un equipo súper impresionante y de última generación, sino todo lo contrario, un ordenador comprado en el año 2008 como podéis ver, y que todavía me funciona de lujo, de verdad, y sin problema alguno, dependiendo todo esto evidentemente de cómo tengamos cada uno de nosotros configuradas nuestras aplicaciones y el uso que vamos a darle.

El único cambio que le he realizado hace dos años ha sido cambiar el Disco Duro original que traía el iMac por uno SSD de 256 gigas, nada más.

ENLACES DE DESCARGA
Os dejo también los enlaces en los cuales podéis descargaros TOTALMENTE GRATIS los filtros Nic Collection y los paquetes de Pinceles para vuestros Ps.

Nic Collection
https://dl.Google.com

PARA MAC
https://dl.google.com/edgedl/photos/nikcollection-full-1.2.11.dmg

PARA WINDOWS
https://dl.google.com/edgedl/photos/nikcollection-full-1.2.11.exe

Paquetes de Pinceles
https://www.arte12.es

https://www.arte12.es/photoshop/pack-pinceles-descargar/

Por último y para no dejar nada en el aire, os dejo aquí también la versión del plugins Camera RAW que tengo instalada por defecto al tener el Ps CC 2018 es ésta:

Y la configuración que tengo en la misma es la que viene por defecto. No he tocado nada.

En mi caso particular, y seguramente por cierta incompatibilidad con la tarjeta de vídeo y los requisitos de esta versión CC 2018 para un OSX ya tan antiguo, he tenido solamente que desactivar la opción de Usar el procesador gráfico ya que se me colgaba totalmente el equipo entero cuando intentaba abrir una fotografía en formato RAW.

Si a alguno de vosotros os pasa lo mismo, ya sabéis donde está el problema. Debe quedar así:

Entrando en el propio plugins Camera Raw, lo tengo configurado, con mi propio Flujo de trabajo personal, al cual como se puede ver lo he llamado igualmente DistanciaFocal, de esta forma:

Espero y deseo sinceramente que esta entrada, sí lo sé, tremendamente larga, os ayude, o por lo menos que os sirva como una cierta referencia para vuestras configuraciones personales en Ps. Evidentemente no quiero decir con todo esto que mi configuración personal aquí descrita, es o sea la mejor para el uso de Ps, ni muchos menos. Seguramente habrá muchos amigos y amantes de la fotografía que tenga otra configuración muy distinta, y con la cual les funcione Ps perfectamente, incluso mejor.

Un saludo a todos.