Configuración de Tu Cámara y Puesta a Punto
EFICIENCIA
En esta nueva entrega vamos a ver como hacer más eficiente nuestra cámara y como con ello podremos hacer más cosas con menos botones, con menos menús, con la menor pérdida de tiempo buscando todo esto y con la seguridad de que no tendremos que hacerlo más de una vez, quedando nuestra cámara configurada de aquí en adelante.
Lo primero que vamos a hacer o por donde vamos a comenzar, es por el tema de la «Autorrotación» de nuestras imágenes directamente en la cámara, de esta forma no tendremos posteriormente que rotarlas, bien hacia la derecha o hacia la izquierda en nuestro ordenador, con la pérdida de tiempo que ello conlleva.
En la cámaras Nikon (no sé si en las Canon y las de algunas firmas más es igual), hay que tener en cuenta que en los modelos más avanzados, semiprofesionales y profesionales, tienen dos funciones relativas al tema de la rotación de imágnes. Hemos visto la primera opción-función, donde guarda nuestra foto ya rotada directamente en la tarjeta de la cámara y tenemos otra más que se encargaría de mostrarnos esas mismas fotos, también ya rotadas, pero en la pantalla de nuestra cámara cuanda esta está en posición horizontal. Esta opción no es lo más recomendable tenerla activada, el motivo de ello, pues que las fotos las veremos muy pequeñas. Mi consejos es que la desactives.
Ahora vamos a modificar un párametro que mucha gente tiene como manía, que no le gusta o que simplemente no sabe como cambiarlo. No es más que cambiar la forma en que nuestra cámara nombra nuestras fotos, y que no sean igual que las que tiene todo el mundo. Por ejemplo que nuestras Nikon nos graban nuestras fotos de esta forma «DSC_001», «DSC_002», «DSC_003″…. una y otra vez. Nada tan sencillo como activar la numeración consecutiva.
Pero continuando con el asunto de los nombres de nuestros archivos, como podríamos hacer para que en lugar que apareciesen esas sigas «DSC«, aparecieran por ejemplo las siglas de tu nombre y apellidos, en mi caso «JRV«, ¿te gustaría más?. Pues en algunos modelos es totalmente posible y muy fácil de hacer.
Otro de los cambios que vamos a realizar y que realmente nos servirá de mucha ayuda, sobre todo cuando tengamos la línea del horizonte a la vista en nuestro visor, o cuando realicemos fotografía arquitectónica o en cuyo encuadre aparezcan elementos arquitectónicos, o tengamos líneas, cuadrados, etc… será la de activar la cuadrícula en nuestra pantalla. Si bien es una de las cosas que Cartier Bresson abogaba porque los fotógrafos no tuvieran, ya que consideraba que este tipo de elementos dificultaban y condicionanban el ojo del fotógrafo, yo considero que es una buena herramienta a tener en cuenta.
En casi todos los modelos de cámaras, tanto de Nikon como de otras firmas, solamente aparecerá esta cuadrícula cuando tengamos activado el modo «Live View«, sin embargo en algunos modelos de gama media alta de Nikon, como por ejemplo la Nikon D300 tiene otra opción más, que es ver esa misma cuadrícula pero directamente en el visor de la misma, lo cual es realmente útil.
Como últimos cambios en esta cuarta entrega, dire que algunos modelos de Nikon, podremos cambiar muy rápidamente los parámetros de «Velocidad» y «Diafragma» en pasos completo, en lugar de hacerlo en tercios, sin tener que tocar nada de la configuración que ya tenemos en nuestra cámara. Algo que es mucho más cómodo de hacer, utilizando el botón de «Función» que ya vimos anteriormente, combinado con las ruedas giratorias de nuestra cámara. Es decir, que con el botón pulsado y sin soltarlo, giraremos nuestra ruedecita y los pasos de velocidad o diafragma, dependiendo si utilizamos el «Dial Giratorio Delantero» o el «Dial Giratorio Trasero«, pasan a ser completos en lugar de tercios o medios. Si soltamos el botón «Función«, nuestra cámara volverá a pasar a tercios o medios, según la tengamos nosotros configurada.
Ya para finalizar este apartado, dejaros una configuración que seguramente hará de las delicias de muchos de vosotros, algo que creo deberían de tener todas las cámaras y todos los modelos de serie, y que no es más que el poder ver nuestras fotos ampliadas al 100% con solo un click en un botón nada más disparar nuestra foto. De esta forma nos evitaríamos entrar en menús y tener que pulsar repetidamente los botones de Zoom hasta poder ver de forma ampliada y al 100% nuestra foto, teniendo además la consabida incertidumbre de no saber si estamos viendo nuestra foto al 100% de empliación.
Esta variación en los parámetros de la cámara, por desgracia y como os decía al principio, sólo se puede hacer en modelos de profesional o semiprofesional, algo que tendría que cambiar obligatoriamente por parte de los fabricantes. En mi caso, en mi Nikon D300 sí se puede hacer.
Un saludo.
Fuente: Hugo Rodríguez
Gracias, muy buenos los tips, lamentablemente en mi D90, algunos de ellos no estaban disponibles, pero los primeros si, muy útiles por cierto.
Hola Ray qué tal.
La verdad es que tienes razón, no en todos los modelos de Nikon y del resto de firmas aparecen los mismos ajustes o parámetros de configuración de nuestra cámara. Es así y eso no podemos cambiarlo, pero la mayoría de ajustes que estamos dejando en estas entradas sí que se pueden hacer. Nos alegra enormemente que te estén sirviendo y te estén siendo útiles algunos de esos «tips«.
Muchas gracias por seguirnos, comentar y participar.
Un saludo
juanandresrv