Nuestro buen amigo «El Cid» , asiduo visitante y comentarista en éste su foro «Mac-Foto«, nos ha recordado a través de un comentario en el post «Historia y Evolución de la Fotografía II«, que el ilustre D. Santiago Ramón y Cajal, tendría que tener un reconocimiento en el campo de la fotografía. Como no podía ser de otra forma, le damos las gracias desde aquí por su comentario e información sobre el tema.
En consecuenda y una vez indagado sobre el asunto, quiero realizar esta pequeña entrada en horno de este magnífico Médico e incansable investigador D. Santiago Ramón y Cajal, y como no podría también ser de otra forma y por alusiones propias, en agradecimiento a nuestro buen amigo «El Cid«.
D. Santiago Ramón y Cajal
D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es conocido, fundamentalmente, por su condición de médico e investigador ilustre, merecedor del Premio Nóbel de Fisiología y Medicina en el año 1906 por sus aportaciones a la neurociencia.
Una faceta menos conocida de la compleja y curiosa personalidad de Santiago Ramón y Cajal, es la de su afición por la fotografía, afición que le acompañó durante toda su vida. De hecho, Santiago Ramón y Cajal puede considerarse como uno de los pioneros de la fotografía en España, sobre todo por lo que se refiere a la técnica del color, sobre la que llegó a escribir un grueso estudio titulado «Fotografía de los colores: bases científicas y reglas prácticas«.
En la obra fotográfica de Santiago Ramón y Cajal, se produce una interesante simbiosis entre lo científico (tanto por lo que se refiere a la propia técnica fotográfica, como a su aplicación a las tinciones para mejorar la observación microscópica), y lo artístico, siempre de un gusto muy de fin de siglo.
Sirva este pequeño abanico de fotografías realizadas por D. Santiago Ramón y Cajal para comprobar que quiso tocar casi todos los palos y reconocer su aporte a este arte.
[nggallery id=28]
Gracias, muchas gracias, estoy contento por la publicación de este «post», si bien no era necesario ni mencionarme.
Explico el porque de mi comentario sobre Don Santiago Ramón y Cajal y la historia de la fotografia.
Vista la vida de este ilustre investigar, no queda muy claro si llego a la fotografia mediante la necesidad de innovar técnicas para observar mejor por el microscopio o aplico su gran afición, la fotografía, al estudio de las células nervisas.
El caso es que cuando empece en esto la fotografía, ya ha llovido desde entonces, un amigo me regalo la imagen del autorretrato de Don Santiago, esa que coloque en mí comentario con aspecto de cansado, imagen que coloque en mi modesto laboratorio casero en B/N, sobre la ampliadora, de tal forma que cada vez malgastaba una folio de «papel baritado», carísimo por cierto, o arruinaba otra tira de pruebas, levantaba la cabeza, no maldecir pero casi y, allí estaba Don Santiago mirándome con esa expresión de cansancio, resignación y expectación, así que me pareció necesario recordar si hablamos de Historia de la Fotografia, con mayúsculas, a este Ilustre, para mí, compañero de laboratorio.
P.D.: mira no me resigno a no repetir:
Vuelves a tener razón amigo, ya que también he llegado a la misma conclusión que tú, una vez que me informado del asunto. Es verdad que este hombre, yo lo creo también así, aplicó sus conocimientos de fotografía, su afición a este arte (porque no, igual que cualquier humano le podría gustar la fotografía a parte de ser una eminencia), a lo que el realmente más amaba, la histología y la anátomo-patología microscópica y más concretamente y de forma final a la investigación de las células nerviosas.

Este hombre fue un decidido impulsor de la fotografía cuando apenas ésta se encontraba en sus albores, y pensemos que, además de experimentar con las primeras y rudimentarias técnicas fotográficas, desarrollarlas y más aun llegar incluso a superadas, llegó a sintetizar magníficamente en la práctica, todas las lecciones científicas que se sucedían históricamente a propósito de la fotografía en color, para fortuna y orgullo de quienes posteriormente se vieron beneficiados en este país (España), por sus inigualables experimentos y sus lúcidos estudios.
Por lo tanto, lo dicho amigo, este post creo que era merecedor desde el principio. Asumo la culpa por falta de información, siempre un poco sesgada por medios de comunicación, modas, intereses y costumbres generales, que hacen que des por justo algo, cuando realmente falta información.
Muchas gracias por el comentario y por ayudar a tener y mantener este foro, lo más informado, plural, serio y veraz posible.
Un saludo