”Uno”
por Joaquin Pozo
Abril, al pensar en un motivo para fotografiar en este nuevo mes, se me ocurrió que nunca hemos tratado como tema los números y como me parece un buen e inagotable tema para Fotos del Mes, propongo que empecemos por el principio.
Empecemos por el uno, no solo en su guarismo, sino también en su significado, en la unidad, en su soledad. Pensando tambien en esas fotos en las que hay muchas cosas pero solo una de algo que nos lleva la vista a esa unidad, a ese uno o esa una con en el caso de la foto de portada.
Bueno pues propuesto queda para este luminoso mes de abril, el uno como tema a fotografiar.
Mandadnos vuestras fotos para publicar a: “Esta dirección de correo“.
Únicamente ponéis en el correo, el nombre o el seudónimo con que queréis que se publiquen.
Si os apetece, también podéis contar que os motivó para hacer la fotografía o que os gustó de ella.
Del resto , tamaño, resolución, datos Exif , etc. no os preocupéis ya nos encargamos nosotros.
Una última antes de cerrar el mes
por Batman
Datos Exif
Óptica: Nikkor 50 mm f 1,8
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 2,2
Tiempo de exposición: 1/15
Flash: No.
Longitud focal: 50
Sensibilidad ISO: 100
Modalidad de medición: Manual
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: NO
Fecha 20 abr 2016
Hora: 12:09
Titulo: “Pan de Molde”.
Pie de Foto: Hoy se me dio por hacer un Pan de Molde y como tengo un solo recipiente para hornearlo solo pude hacer UNO, como no tenía ninguna sacada este mes agarré la cámara y saló esto.
Prepare el lugar lo mejor que pude, pero la verdad es que faltaría un poco mas de producción para ser una buena foto.
Localización: Cocina Baticueva, Nueva Pompeya, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
No me he podido resistir, y como la tenía más o menos esta fotografía ya preparada, y en vista que en muchas otras convocatorias anteriores mis aportaciones (por lo motivos de sobra ya conocidos) han sido relativamente pocas, sirva en este caso, y teniendo una toma más para publicar en DistanciaFocal, ser vista por todos vosotros, y por supuesto, esperando todos los comentario sobre las mismas, los cuales me servirán absolutamente para mejorar y aprender más sobre fotografía, os dejo la que sí es y será mi última foto para este mes de Abril.
by juanandresrv
Datos Exif
Óptica: Nikkor 18-105 mm f/3.5-5.6 VR
Programa de exposición: Prioridad a la apertura.
Apertura de diafragma: f 8.
Tiempo de exposición: 1/500 seg.
Flash: No.
Longitud focal: 90 mm.
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Diseño.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG.
Compensación de exposición: +0 paso
Procesado: PS Cs2
Trípode: No
Fecha: 15/04/2016.
Hora: 15:06
Titulo: “La Muralla”.
Pie de Foto: Esta foto, al igual que las dos anteriores, la tomé el pasado sábado día 16-04, aunque la cámara siga poniendo día 15 (ya está arreglado el tema en la donfiguración de la D300), desde otra ventana del apartamento que aquilamos en Ávila y como no podía hacer otra cosa, pues intenté divertirme un poco.
Tengo que decir, que me encantó Ávila y que «La Muralla«, es realmente impresionante, la tienen tremendamente LIMPIA, algo que me llamó muchísimo la atención, y cuando digo «limpia», me refiero a todo su perímetro, sus alrededores y jardines y sobre todo a no tener o contar con ningún grafiti de estos cutres con los nombres de no alguno o firmas, etc…. Como tenía una buena vista desde la ventana que estaba, quise reflejar el UNO a UNO de esas «Almenas» que en este caso contaba la torre. Así mismo quisé reflejar el tamaño de las mismas, con esa figura humana que permití que apareciera al lado derecho de la toma, colocada a conciencia en ese lugar y sirviendo solamente como referencia para tal cuestión (lástima que la persona que estaba arriba entre dos de las almenas decidiera sentarse y aparecer entre ellas). Me hubiera gustado más sin ella, pero esperé un rato y cuando se fue la persona que figura en esa zona derecha, seguía sentada, por lo tanto……
Localización: Plaza de Santa Teresa, Ávila, España.
Creo que va la última fotonga, de un servidor, correspondiente a la convocatoria de este mes de Abril.
by juanandresrv
Datos Exif
Óptica: Nikkor 18-105 mm f/3.5-5.6 VR
Programa de exposición: Prioridad a la apertura.
Apertura de diafragma: f 8.
Tiempo de exposición: 1/160 seg.
Flash: No.
Longitud focal: 80 mm.
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Diseño.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG.
Compensación de exposición: +0 paso
Procesado: PS Cs2
Trípode: No
Fecha: 15/04/2016.
Hora: 15:05
Titulo: “Sola y acompañada”.
Pie de Foto: Esta foto, al igual que la anterior, aunque unos minutos antes, la tomé el pasado sábado día 16-04, aunque la cámara siga poniendo día 15, desde otra ventana del apartamento que aquilamos en Ávila.
El título de la foto está, creo yo, más que justificado ya que es una estatua de Santa Teresa, apostada justo a una de las puertas principales de la murallade Ávila, justo en la plaza que lleva su nombre, y como se puede ver en la foto, está «sóla«, acompañada de un pequeño ciprés, pero no hay momento del día casi que no esté «acompañada» y por tanto, se le pueda hacer una foto sin nadie alrededor.
Localización: Plaza de Santa Teresa, Ávila, España.
Otra más, de un servidor, para esta convocatoria del mes de Abril que ya casi se acaba.
by juanandresrv
Datos Exif
Óptica: Nikkor 18-105 mm f/3.5-5.6 VR
Programa de exposición: Prioridad a la apertura.
Apertura de diafragma: f 8.
Tiempo de exposición: 1/125 seg.
Flash: No.
Longitud focal: 50 mm.
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Diseño.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG.
Compensación de exposición: +0 paso
Procesado: PS Cs2
Trípode: No
Fecha: 15/04/2016.
Hora: 15:09
Titulo: “Mirando desde la ventana”.
Pie de Foto: Esta foto la tomé el pasado sábado día 16-04, aunque la cámara ponga día 15 (tengo que mirar esto, lo dije pero no acabo de tener tiempo y memoria para hacerlo). Ese fin de semana estuve en Ávila con mi mujer y mis dos hijas para celebrar el cumple de la «Jefa» y como era de esperar, nos llovío casi todo el fin de semana completo. Como el sábado por la tarde estuvo lloviendo bien y además tuvimos que irnos a casa un rato (mi mujer estuvo realmente mal, con jaqueca y migrañas que sufre desde hace años), pues me puse a «Mirar desde la ventana» del apartamento que alquilamos y me puse a sacar alguna que otra fotonga, como por ejemplo ésta.
Me llamó la atención el «ojo de pez» ese del tejado, siendo UN elemento único y distinto en toda la superficie de la toma. Pero también me llamó la atención esos cordones nuevos de tejas, tanto verticales como horizontales, los cuales daban un aspecto como de desenfoque a esa zona de la foto, por el hecho de estar junteadas dichas tejas totalmetne con cemento. Por último la sensación de que la foto está como deformada y no hace un verdadero rectángulo también me llama la atención. Si miras la foto, parece que las líneas se ensanchan en la parte superior de la misma.
Localización: Plaza de Santa Teresa, Ávila, España.
Una de El Cid, que si no es por Batman no se anima a subirla…
Por Joaquín Pozo.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 28 mm 1:2.8
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 13.
Tiempo de exposición: 1/60.
Flash: si.
Longitud focal: 28 mm fijo.
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Manual (prueba y error).
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF.
Procesado: CC2015
Trípode: no
Fecha: 28 mar 2016.
Hora: 12:42
Titulo: “De uno en uno”.
Pie de Foto: Me viene pasando últimamente que hasta que no veo alguna foto de uno de mis amigos no me atrevo a mostrar las mías.
Ésta la tenía preparada desde que se me ocurrió el tema de este mes. Me metí en el portal de un antiguo hospital de caridad, ahora cerrado al publico, en el que pase los mejores ratos de mi juventud y conocía a la perfección. Y pensando en que por la puerta no entran dos personas a la vez me coloque, cual turista despistado en la umbría del interior, cámara en ristre buscando el contraluz y cuando aparecía alguien zas flashsazo que le endiñaba, tire varias a decir verdad no con mucho éxito de resultados, ya que llevaba montado el 28 mm fijo (“analógico”), pero es lo que tengo y así se los muestro.
Localización: Calle Mayor (El Hospitalizo), Alcalá de Henares, Madrid, España.
Va la primera
por Batman
Datos Exif
Óptica: Nikkor 24.0-85.0 mm f/3.5-4.5
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 4,5
Tiempo de exposición: 1/50
Flash: No.
Longitud focal: 36
Sensibilidad ISO: 100
Modalidad de medición: Manual
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: NO
Fecha 14 ene 2016
Hora: 16:53
Titulo: “Ventiluz”.
Pie de Foto: En una pared de la casilla de una Calesita quedo abandonado un ventiluz que ha quedado solo y destruido, se ve que alguna vez han querido pintar la pared para disimular el estado deplorable de la misma.
Localización: Parque Tres de Febrero, Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Como siempre me parece una idea realmente genial para esta nueva convocatoria del mes de Abril, y muy bien vista por tu parte. Vamos a ver si somos capaces de conseguir hacer unas fotongas con ese «único» elemento en las mismas.
Un abrazo

Juan Andrés
“Ventiluz” Me gusta precisamente eso que el propietario quería tapar, lo viejo del conjunto, las grietas y la textura de la pintura.
“De uno en uno”

Amigo El Cid ese lugar lo conozco, ya que me lo mostraste en mi viaje.
La verdad es que la toma tiene un encuadre para mi gusto perfecto, la puerta toda completa, el foco mas que excelente mas siendo que todo lo hiciste con ese lente, la expresión de la muchacha me encanta y parece que se me viene encima ya que capturaste justo el momento que da el paso y eso le imprime un movimiento que me encanta.
Excelente la toma amigo, te felicito.
Un abrazo
Muy buenos días Hermanos y a todos los Amigos de DistanciaFocal.
«Ventiluz» y «De uno en uno«: No tengo nada que decir, ni palabras que añadir a vuestra estupendas fotografías, salvo GRACIAS, GRACIAS y MIL GRACIAS por estar siempre ahí, por ser los verdaderos y reales mantenedores de este foro con vuestras aportaciones, y sobre todo por tener esa Santa paciencia con un servidor y su falta de aportes e ideas.
Os quiero enormemente
Juan Andrés
Voy con mis comentarios atrasado… mil disculpas Juan
Pala, Paletilla, Trineo
En excelente ejemplo para ver como hacer una toma con la reglas de los tercios perfectamente aplicada, un foco en el lugar exacto y una exposición correcta para que nada quede “quemao”.
Te felicito por la foto, me encanta.
Mirando desde la ventana
En esta toma me encanta como ha quedado en la fotografía a textura de las tejas, las viejas, las nuevas y ese único elemento moderno que nos saca del foco y nos muestra como alguien puede arruinar un hermoso techo, jajajaja
Una toma excelente amigo.
Sola y acompañada.
Otra toma que va de perilla con el tema del mes, me encanta su composición, y las diferentes texturas de las piedras que se contrapone con lo limpio de la estatua de mármol de Santa Teresa.
Ni hablar que ese pequeño ciprés también va como “uno” en el tema del mes.
Notaron arriba de la Virgen esa luz que se refleja en las piedras que parece iluminada por la estatua ??
Otra fotografia de la hostia.
La Muralla
Esta es la toma que menos me gustó, la noto un poco sobrexpuesta sobre el lado izquierdo, además a mi gusto le falta un poco de “aire”, quizás un poco mas de cielo para poder apreciarla mejor.
De todos modos sin dudas el foco esta perfecto y los colores me encantan.
Y si tenes razón el tío ese molesta bastante en la foto, jajajaja
Un abrazo
Carlos
Muy buenas Hermano. Disculpa la tardanza, primero contesté al amigo Eduardo, que parece andaba un poco apurado por no poder descargarse el libro de las 500 poses para hacer fotongas
Como siempre muchas gracias por dedicar ese preciso poco tiempo del que dispones para dejarnos tu comentario sobre las fotos del mes pasado que tuve la suerte de poder publicar. Todo lo dicho me sirve para aprender un poco más y mejorar en todo lo que pueda, como por ejemplo en la última «La Muralla» que te gustó menos que las demás y que como bien dices, le falta «algo de aire» para que no quede como afixiada.
Quise realzar todo lo que pude la propia muralla y con ello también el tamaño tan enorme que tiene dejando a la persona humana a un peuqeño lado como refencia, aunque efectivamente también podía haberlo hecho dejando un poquito más de cielo jajajajajajajaja….
Tomo nota para las próximas
Un abrazo

Juan Andrés