”Sin prisa”
Nada más ver la foto de portada, publicada en una de las entradas de “Como la hizo” del pasado mes de enero, aquí en DistanciaFocal, me gustó, se parece mucho a otra de Gary Woodland con la misma estética y el significado contrario que utilizamos en el pasado enero para ilustrar la convocatoria de «Fotos del mes«. Y pensé «pues no es mal tema éste«.
Bueno pues le damos una vuelta completa a lo anterior, y este mes de febrero vamos a ver en «Fotos del Mes«, esas fotos hechas con calma, con tiempo, “sin prisa” y que nos demuestran que el dicho “Las prisas no son buenas pan na” es cierto.
Pues ya esta propuesto el tema para este “febrerillo loco del 2015”, pero “sin prisa”.
Como siempre podéis mandarnos vuestros fotos para publicar a: “Esta dirección de correo“.
Únicamente ponéis en el correo, el nombre o el seudónimo con que queréis que se publiquen. Si os apetece, también podéis contar que os motivó para hacer la foto o que os gustó de ella. Del resto no os preocupéis, del tamaño, resolución y datos ya nos encargamos nosotros.
P.D.: Mandadlas “sin prisa”, pero sin pausa, no lo vallamos a dejarlas todas para marzo.
Vamos con la última por mi parte en esta convocatoria de «Fotos del Mes«, del mes de Febrero.
Datos Exif
Cámara: Canon 300D Óptica: Sigma 18-200mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Diseño Apertura de diafragma: f/11 Tiempo de exposición: 1/20 seg. Flash: No Longitud focal: 162 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Diseño Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2010/30/11 Hora:12:23
Pie de foto: «Relente de Invierno en B&N»
Esta foto, al igual que la de «Relente de Invierno» fue tomada en el mismo sitio pero quise darle ese punto de dramatismo con el Blanco y Negro que tanto me gusta y que tantas ganas tengo de prácticar y creo que centrarme y definirme.
Localización: Parque del Principe, Cáceres, España.
Venga que esta convocatoria se acaba.
Datos Exif
Cámara: Canon EOS 40D Óptica: Canon 55-250mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Prioridad a la apertura Apertura de diafragma: f/5,6 Tiempo de exposición: 1/400 seg. Flash: No Longitud focal: 250 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Diseñol Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2012/25/03 Hora:15:12
Pie de foto: «Fracturado»
Esta foto no tengo ni la menor idea de donde la realicé. Seguramente son de esas fotos que tomaba de todo lo que veía y me gustaba, de todo lo que me parecía fotografiable.
No es más que un árbol (no muy grande, ni muy grueso), el cual han serrado hasta un punto con aluna herramienta manual o eléctrica y al final, como suele pasar siempre, no terminaron de serrarlo todo y suelen darle alguna patada o tirar del árbol para terminar de «romperlo«, de ahí todo el amasijo de artillas y restos de madera que quedan en esa parte. Estoy convencido que me llamó la atención ese color tan claro de la madera con el fondo tan oscuro.
Localización: Sinceramente no lo sé, pero en España seguro.
Sigo con otra más.
Datos Exif
Cámara: Canon EOS 40D Óptica: Canon 55-250mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/10 Tiempo de exposición: 1/250 seg. Flash: No Longitud focal: 250 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Parcial Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2012/11/03 Hora:17:16
Pie de foto: «Donde quisiera estar»
Esta foto la realicé, al igual que la anterior y como tantas otras, en el mismo lugar «Los Barruecos», en la localidad de Malpartida de Cáceres.
El título de la foto no tiene desperdicio y es lo que siento ahora mismo y desde hace tiempo, estar en un lugar como ese, donde nada se necesita y donde se puede estar tranquilo con la Madre Naturaleza. No quiero más. No necesito más.
Localización: Los Barruecos, Malpartida de Cáceres, Cáceres, España.
Otra más también.
Datos Exif
Cámara: Canon EOS 40D Óptica: Canon 55-250mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/10 Tiempo de exposición: 1/250 seg. Flash: No Longitud focal: 50 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Parcial Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2012/11/03 Hora:17:08
Pie de foto: «Capricho»
Esta foto la realicé, como tantas otras, en ese extraordinario lugar (no muy grande y a veces con demasiada gente), de una zona llamada «Los Barruecos», en la localidad de Malpartida de Cáceres, donde en muchas ocasiones, los sábados o los domingos nos vamos la familia al completo a pasar un día en el campo, con las cervecitas fresquitas, las cocacolas, la tortilla de patatas y los files empanaos.
En este lugar hay innumerables peñascos de granito por todos los sitios, unos más grandes que otros y algunos yo diría que enormes, con la peculiaridad de como están colocados y diseminados por todo el campo, como por ejemplo esta pedazo de roca, puesta encima de la otra «caprichosamente». Esta roca pesa varias toneladas aunque no lo parezca, por lo que el hombre no ha tenido absolutamente nada que ver en este asunto.
Localización: Los Barruecos, Malpartida de Cáceres, Cáceres, España.
Una mas….
Datos Exif
Cámara: Nikon D90 Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/11 Tiempo de exposición: 1/500 seg Flash: SIn flasho Longitud focal: 27 mm Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Manual Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: PS CS6 Trípode: No Fecha:12/03/2011 Hora:17:46
Titulo: «La tranquilidad antes del Tsunami»
Pie de Foto:
En mi viaje a Chile para conocer a el “cumpa” el Lagarto55 (ya se los conté) tuve la desgracia de llegar el día del terremoto en Japón, por miedo a un Tsunami en la costa Chilena tuvimos que evacuar hacia los lugares mas altos durante la noche, durante la tarde salí a sacarle algunas fotos a las gaviotas las que desaparecieron entrada la noche…. luego me senté sin prisa ya que sabía que tenía algunas horas todavía para “salir disparando” y me acordé que saqué esta foto, un mar muy tranquilo y un cielo que daba miedo.
La experiencia fue horrible, pero solo fue un susto, nada paso.
Localización: Valparaiso, Chile
Vamos con la tercera y que no para esto jajajajajajaja……
Datos Exif
Cámara: Canon 300D Óptica: Sigma 18-200mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/11 Tiempo de exposición: 1/25 seg. Flash: No Longitud focal: 200 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Diseño Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2010/30/11 Hora:12:26
Pie de foto: «Pinchos»
Esta foto, al igual que la de «Relente de Invierno» fue una de mis primeras tomas con una réflex en las manos, realizada el mismo día, en el mismo lugar y unos minutos después con practicamente los mismos parámetros.
Localización: Parque del Principe, Cáceres, España.
Va la segunda.
Datos Exif
Cámara: Canon EOS 40D Óptica: Canon 55-250mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/5,6 Tiempo de exposición: 1/800 seg. Flash: No Longitud focal: 240 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Diseño Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2012/25/03 Hora:15:10
Pie de foto: «Pinza»
Esta fue la tomé en casa de mis padres, en una especie de patio interior que tienen en su casa, donde mi queridísima madre cuelga la ropa desde que yo tengo uso de razón, en unas cuerdas de estas que había que cambiar cada seís meses porque se rompen de la humedad de la ropa y de los cambios de temperatura de invierno a verano.
Siempre utiliza pinzas de madera y nunca de plástico, algo que nunca he entendido, ya que al final también se estropean las de madera…. pero dice mi madre que agarran mejor la ropa. Si lo dice ella ES CIERTO 100%.
La foto en si no tiene ciencia ni tiene nada que decir, sólo que la hice SIN PRISAS y con tiempo suficiente de probar cosas. Nada más. Esta tomada con Prioridad a la Apertura y mi intención real era sacar es hueco donde se juntan las dos pinzas y que me parecía como un corazón, pero sacando la pinza entera a foco, algo que no conseguí a 100% porque en la parte inferior de la pinza se nota un poco que no lo está.
Lo que más me gustó de la toma es el cordón verde que queda totalmente difuminado tanto al principio como al final del mismo y ese fondo inferior de color como amarillo anaranjado, provocado por un trapo de cocina que tenía mi madre colgado detrás de la pinza en otra cuerda.
Localización: Casa de mis padres (MI CASA DE SIEMPRE), Cáceres, España.
Vamos con la primera en esta convocatoria.
Datos Exif
Cámara: Canon 300D Óptica: Sigma 18-200mm f/3.5-5.6 Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: f/11 Tiempo de exposición: 1/60 seg. Flash: No Longitud focal: 200 mm Sensibilidad ISO: 100 Modalidad de medición: Diseño Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: JPG Procesado: CS2 Trípode: NO Fecha: 2010/30/11 Hora:12:22
Pie de foto: «Relente de Invierno»
Esta fue una de mis primeras tomas con una réflex en las manos. Que buenos tiempos y que añorados, siempre estaba con la cámara en la mano, siempre estaba haciendo alguna que otra foto, muchas malas, horribles y otras no tanto. Espero volver a tener ese tiempo que ahora no encuentro porque faltas y ganas os juro que no me faltan.
Localización: Parque del Principe, Cáceres, España.
La primera del murciélago de un mes complicado con el tiempo.….
Datos Exif
Cámara: Nikon D90 Óptica: AAF-SDX VR NIKKOR 18-105mm f/3.5-5.6G ED Programa de exposición: Manual Apertura de diafragma: F/ 16 Tiempo de exposición: 1/125 seg. Flash: No Longitud focal: 18 mm Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Modelo Balance de blancos: Automático Calidad del archivo: NEF Procesado: CS6 Trípode: NO Fecha: 2013/05/12 Hora:12:40
Pie de foto: «Camino al Tronador»
Una parada antes de llegar al Cerro tronador donde pude capturar esta imagen de Lengas en la Margen del Nahuel Huapi.
Me senté con tiempo hasta que se despejó el cielo, quería sacar el reflejo y me gusto como quedaron los rayos del sol aún cuando no se si esta bien…..
Localización: zona sur de la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Argentina cerca de la ciudad de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Pues otra de El Cid.
Datos Exif
Cámara: Nikon D-90. Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED. Programa de exposición: Manual. Apertura de diafragma: f8. Tiempo de exposición: 1/1250. Flash: No. Longitud focal: 35 Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Punto. Balance de blancos: Automático. Calidad del archivo: NEF. Procesado: CS6.
Trípode: Monopie.
Fecha 08/08/2012 Hora: 21:08
Titulo: “Galicia de Faros, sin prisa”.
Pie de Foto: Ésta, como la anterior, esta sacada en la misma escapada y como aquella, es de esas sin prisa, de las de sentarse cerca de un faro y esperar a ver que nos va mostrando el anochecer.
La verdad es que repasando aquel verano en el que nos recorrimos a Costa da Morte fotografiando atardeceres desde sus faros, se puede decir, como del vino, que aquella fue una buena cosecha y un buen año.
Esta si tiene algo mas de dificultad dada la niebla y el sol que se filtra a través de ella y que convierte la toma en un contraluz, intentando evitar los halos por la luz directa del sol sobre el objetivo.
Localización: Desde el faro de Fisterra, Galicia, España.
Bueno como esto ya me lo temía yo, claro el titulo invita a ello. Voy a subir alguna a ver si quitamos la pereza.
Va la primera de El Cid.
Datos Exif
Cámara: Nikon D-90. Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED. Programa de exposición: Manual. Apertura de diafragma: f 5.6. Tiempo de exposición: 1/80. Flash: No. Longitud focal: 50 Sensibilidad ISO: 200 Modalidad de medición: Punto. Balance de blancos: Automático. Calidad del archivo: NEF. Procesado: CS6, solo para reencuadre. Trípode: No. Fecha 12/08/2012 Hora: 21:44
Titulo: “Galicia, sin prisa”.
Pie de Foto: Esto es lo que mas me gusta hacer, cuando tengo tiempo y posibilidad, ir al norte de España y sentarme en un acantilado al borde del mar a ver anochecer con la cámara en la mano, sacando una foto cada pocos minutos, sin prisa, saboreándolo todo, los colores, la brisa, la humedad, los olores, los sonidos…
En tanto pueda volver me consuelo viendo estas fotos…
En cuanto a la técnica no apliqué ninguna o al menos no lo recuerdo, me deje llevar.
Localización: Desde el faro de Tauriñan, Galicia, España.
Como andamos todos, casi sin tiempo y de pasada, comentar que me gusta “Camino al Tronador” sobre todo lo que buscabas el reflejo de la montaña sobre el lago y la diagonal que forman los juncos que divide el reflejo tranquilo del brillo de las aguas movidas por el viento.
Eso rayos de sol también me gustan es difícil conseguir sacarlos sin deslumbrar la escena completa. Aunque ha quedado un poco oculta, como brumosa o poco nítida la zona de sombra de la montañas, un poco veladas por lo rayos, pero es un precio que hay que pagar…
Voy a comentar, con cierto retraso, esas tres fotongas, que como siempre, son de mis dos Hermanos y ninguna mía en esta convocatoria del mes de febrero tan frío que estamos pasando en esta parte del mundo y tan caluroso en la otra parte del planeta.
Galicia, sin prisa: Esta foto ya la he comentado anteriormente y creo que no necesita presentación alguna. Simplemente dire de ella que me parece una foto fantástica, que me transmite una paz y una tranquilidad dificilcente descriptible y piendo que dificiltmente igualable si no estás allí mismo.
Sé lo que Galicia significa y supone para ti Joaquín, es algo que lo llevas dentro, sin saber por qué ni por qué no, pero es así, Creo que eso se nota y mucho cuando vas de visita a esa maravillosa Tierra, caminas, encuentras un sitio como este, te sientas, dejas pasar el tiempo, sólo contemplando lo que ves y haces una foto como ésta. Te felicito por la toma y por las sensaciones que genera.
Galicia de Faros, sin prisa: Esta fotos, al igual que la anterior, es de esas que también son el resultado de estar bien con uno mismo, de sentirte agusto donde estás, como estás y con quien estás en ese momento. Creo que ahí se sacaba todo. Me gusta mucho la libertad que le diste en toda esa zona izquierda con el mar y con esa especie de marco a medio hacer que forman las montañas por todo ese borde irregular.
El tema de las nubes o la niebla es algo que le da un punto «filipino» que siempre me ha gustado en las fotos, con esa sensación de estar por encima de todo y dejando tanto debajo de ellas, como por encima otras cosas. El único problema que tiene cuando no es tan espera la niebla o tan abundantes las nubes es que precisasmente eso que dices (los rayos del sol), se pueden filtrar y jugarte una mala pasada, ya que al hacer el efecto de un contraluz, tienes que medir muy bien en las luces o en las sombras.
Estupendísima fotografía Joaquín y me alegro mucho que ese año resultara gratificante y supiera a miel y a rosas.
Camino al Tronador: Vamos con la primera fotonga de Don Carlos «El Murciélago que nunca descansa«. Me encanta, como todo lo que haces, y Dios como me gusta esa Tierra, tiene unos paisajes y unos lugares realmente impresionantes.
La foto es fantástica, con ese reflejo de las nubes que si te das cuenta y por el efecto del agua, tiene un color totalmente distinto al color azul del cielo real. Me gusta mucho que capturaras y metieras en la composición de la foto, las dos montañas o los dos picos de la montaña, con esa hilera de árboles que nos entran por la parte izquierda de la foto y nos lleva como un tren de largo recorrido por toda la foto hasta el final de la misma, saliendo de esta y dejándonos pensar que eso sigue, sigue y sigue mucho más.
Los rayos del sol me gustan mucho, son muy difíciles de controlar y realmente conseguiste que pareciera que los quisiste sacar así jajajajajajajajaja….. hay que tener en cuenta que nuestros objetivos (digamos que de aficionados), pueden generarno ese efecto «Flare» sin que nosotros podamos evitarlo, incluso con parasol y hasta con filtros de Densidad Neutra puestos. Pero me gusta mucho como quedó.
El único pero que le veo y con el cual estoy de acuerdo con Joaquín, es esa especie de «VELADURA» que han generado esos rayos en la parte derecha de la foto, haciendo que la montaña quede un poco como con con falta de foco ya que esos rayos actúan como si una especie de cortina transparente, casi invisible, pero perceptible estuviera delante de la misma. Por todo lo demás «Chapeau».
Un abrazo a los dos y mil gracias por ser VOSOTROS los que siempre estáis ahí, los que siempre subis alguna fotonga, cuando los demás no lo hacemos, aún sabiendo que al igual que yo, estáis sin tiempo alguno para hacerlo. GRACIAS de verdad.
Un saludo
Hola amigos
Voy con los comentario retrasados de las fotogongas.
Galicia, sin prisa
Tremenda foto con una composición realmente exquisita para mi gusto.
Me llama mucho la atención como todo esta perfectamente en foco y como se destacan los colores del cielo con la apertura justa que no ha quedado nada sobrexpuesto.
Excelente toma amigo El Cid
Galicia de Faros, sin prisa
Una foto fantástica donde se ve el tiempo que te tomaste para sacarla , como la anterior me gusta mucho la composición y los colores pastel que han quedado en la niebla. Como dice Juan el ver las nubes desde arriba me produce una sensación de movimiento que me encanta.
Otra excelente foto.
Relente de Invierno
Aún cuando es conocida realmente me encanta verla cada vez, lo desenfadado del fondo, lo perfectamente en foco del Relente y el brillo de las gotas de agua te han quedado realmente estupendos.
Hermosa foto de la Naturaleza y sin dudas para fondo de pantalla hermano.
Pinza
Tal cual lo montas el cordón verde y el color del trapo de cocina es lo que mas me ha gustado de la toma, ahora lo simple de la foto también la hace mas que interesante y da muestra claras que eres un fotógrafo que puede encontrar la toma en esos lugares que para otro nada parece importante.
Impresionante la Fotonga, te felicito Juan.
Pinchos
Esta foto en particular, que también conocemos, nunca me llamo demasiado la atención, los colores, el foco, todo parece correcto, pero….. quizás el hecho que no hay aire en la toma siendo que lo único que aparecen son los pinchos, o que el fondo no me llama la atención o… ma que se yo, jajajaja, esta es una toma como las mías que no me gustan demasiado, jajajaja, mil disculpas por la opinión pero es lo que le sale a este aficionado que sigue aprendiendo de ustedes (El Cid y vos) todo el tiempo.
Saludos a ambos y gracias Juan por el comentario de la Foto, sigo tomando
Carlos
Muchas gracias Carlos por tus comentarios. Como digo últimamente «Todo SUMA nada RESTA«.
No te preocupes en absoluto por lo que escribas, es lo mejor que tenemos, LA CONFIANZA y LA TRAQUILIDAD y también LA SEGURIDAD que todo lo que digamos va a ser lo que sentimos y por tanto nada, nada, nada nos va a enfadar, disgustar, molestar…… Esto es lo mejor del mundo, el gusto de cada persona, la forma que cada uno tiene de ver una foto, el ojo fotográfico que cada persona tien y que le hace ver las cosas de distinta manera.
Me parece perfecto que no te guste la foto «Pinchos«, para eso están los colores. Yo lo único que quise fue sacar esa «maraña» de pinchos que se clavan como agujas y que me parecían más a un bosque de la película del Señor de Los Anillos que otra cosa jajajajajajaja…. de ahí que no quisiera que saliera en el encuadre nada más que eso, pinchos, pinchos y más pinchos.
Sólo un apunte. Nuestro Amigo «Joselaya» (del cual no sabemos nada desde hace ya mucho tiempo, seguros que el motivo será la abundancia de trabajo que no le deja un minuto de respiro y al que le quiero mandar un fuerte abrazo desde aquí y le deseo lo mejor del mundo), cuando subí una fotografía de unas margaritas amarillas, que las tengo justo al ladito de mi puesto de trabajo, tan al lado están, que las veo desde la ventana, sí esas que subí en la convocatoria de «Fotos del mes de Diciembre de 2012«:
Pues JoséLaya, decía esto con respecto a la foto: «En este caso para mi (gusto personal) me gustaría que las margaritas llenaran todo el encuadre, sin querer la vista se me va a las pequeñas parte en donde falta dicha flor…Me la imagino con un encuentre más cerrado y con una profundidad de campo mínima esto si tienes objetivo que te lo permitan (mi cabeza diría solo: margaritas, margaritas, margaritas… y me gusta). Como segunda opción las veo aún más cerradas con un Macro, pero esto ya es otra historia…»
Para que veas jajajajajajajajaja….. uno dice que cierre más el encuadre, que lo afixie más jajajajajajajajajaja…. y VOS dice que le falta a la de los pinchos AIRE, que sólo ves pinchos jajajajajajajajajaja…..
Bromas aparte. Esto es lo bonito de la fotografía y lo grande de seguir haciendo y creyendo en DistanciaFocal, el que aquí, por lo menos es lo que yo creo firmemente, APRENDEMOS TODOS de TODOS.
La tranquilidad antes del Tsunami: Sin duda alguna ese cielo era realmente amenazador y daba un miedo que pa qué, aunque a mi personalmente, en lo que se refiere a la fotonga que tomaste, me parece fantástico y lo realmente a destacar. Seguro que Joaquín te dice alguna cosa más de él, ya que este tipo de cielos le encantan.
La playa también se le ve que tiene una pinta maravillosa, y muy grande, estando TÚ en la zona con más posibilidades de hacer alguna foto bonita, con los saltos de agua, con las rocas, con las gaviotas que ya se fueron. Se le ve al fondo la playita de arena, como muy recogida.
Lo mejor de todo ello, fue el volver a ver a un gran amigo «Lagarto55«, al cual, igual que a JoséLaya le quiero mandar desde aquí un fuerte abrazo y desearle lo mejor del mundo, seguro también que el trabajo lo tiene absorvido por completo y no le deja tampoco ni un segundo para tomar la cámara, hacer una fotonga de vez en cuando y dejárnosla ver aquí en DistanciaFocal. Esperamos volver a recibir un comentario de VOS.
Sin duda una foto en la cual te tomaste tu tiempo y la hiciste «Sin Prisas» como dice el lema de esta convocatoria de Febrero. Te Felicito Hermano.
Un abrazo
Si Señor acertaste Juanan me encanta el cielo de «La tranquilidad antes del Tsunami«, me parece realmente excelente y son de esos que si los veo salgo corriendo a coger la cámara y saco todas la tomas posibles con distintas velocidades y aperturas. Fijaos en lo que hacen éste tipo de cielos con nubes amenazantes en los objetos y los contraste que dan las luces sobre los edificios y sobre todo el color que toma el mar, ese gris entre plata y plomo con esos brillos que refleja la luz filtrada por esas nubes brutales y ese trocito de azul. ummmmm es como si lo pudiera saborear, como si pudiera sentir esa brisa humedad y cálida que acompaña a ese tipo de nubes, si, si y si me gussssta.
De las tuyas, Juanandresrv, la que mas me gusta es “Pinza”, primero porque no la conocía y después por la sencillez, es algo que también me asombra, esas cosas que tenemos delante, que nos pasan inadvertidas y que llega un artista y zas te las muestra como tu lo deberías haber visto pero que no supiste mirar. Me gusta, es como cuando un amigo fotografía tu ciudad y te preguntas: Si yo paso todos los días por aquí ¿como es que no lo vi así?.
Me alegro mucho Joaquín el haber acertado con lo de los cielos La verdad es que dan mucho juego para hacer muchas cosas con nuestras cámaras, y si tienes un poquito de imaginación…….. mejor que mejor.
Respecto al comentario de una de mis fotongas, decirte que gracias por tus palabras, tanto a ti como a Carlos. No os podéis hacer ni idea de lo que supone personalmente leerlas (de verdad que no tenéis ni idea), es lo mejor que puedo recibir, aunque creo sinceramente que son demasiados alagos para alguien que se compró una pedazo de Nikon recientemente, con una ganas tremendas, con unas ilusiones puestas enormes para seguir haciendo algo que realmente me gusta, y que todavía no ha tenido el gusto de usarla. Algo está pasando y no sé qué es, o lo mismo sí lo sé y no lo quiero ver o no lo quiero reconocer, no lo sé, pero repetiros que vuestras palabras es lo mejor que puedo recibir ahora mismo.
Un abrazo a los DOS