”Nocturna”
Ya esta aquí febrero, el mas corto del año, aunque éste en 2016, por ser bisiesto, tenemos un día mas para hacer fotografía.
Nuevo mes, nueva convocatoria. A ver que os parece si este mes sacamos el trípode o el buen pulso e ingenio, para dedicarnos a la fotografía nocturna.
Es ésta un tipo de fotografía que en todos los foros suele ser de las primeras propuestas, dado que con una nociones mínimas de la técnica y mucha paciencia, salen fotos muy curiosas. Cada vez estoy mas convencido de que cuanto mas difíciles son las condiciones de luz, velocidad y técnica, mas me gusta el resultado final. Y de noche la verdad es que las condiciones para hacer fotografía estándar son realmente adversas, así que los resultados tienen que ser por fuerza espectaculares.
A modo de recordatorio podéis consultar, entre otros, estos post que hablan del tema propuesto para este mes, fotografía nocturna:
http://distanciafocal.com.ar/fotografiar-por-la-noche/
http://distanciafocal.com.ar/curso-de-fotografia-nocturna/
También podéis introducir en nuestro buscador las palabras “nocturna” o “noche” y veréis la cantidad de fotos que se pueden hacer sobre este tema en concreto.
Bueno pues ya tenemos propuesta para el mes mas corto del año: “nocturna”.
Como siempre podéis mandarnos vuestras fotos para publicar a: “Esta dirección de correo“.
Únicamente ponéis en el correo, el nombre o el seudónimo con que queréis que se publiquen.
Si os apetece, también podéis contar que os motivó para hacer la fotografía o que os gustó de ella.
Del resto , tamaño, resolución, datos Exif , etc. no os preocupéis ya nos encargamos nosotros.
Una nocturna más de El Cid, para este mes que se nos va terminando.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 28 mm 1:2.8
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 8
Tiempo de exposición: 1,6”
Flash: No.
Longitud focal: 28
Sensibilidad ISO: 200
Modalidad de medición: Manual (prueba y error)
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: si
Fecha:16 feb 2016
Hora: 21:54
Titulo: “Cervantes_Farol, Prueba 2”.
Pie de Foto: En la misma salida que la anterior y una vez di por terminados los soportales de la calle Mayor, me fui a la plaza a ver que veía por allí, saque varias, cuando las vi por primera vez en pantalla grande no me gustaron nada, debido a los reflejos en distintos colores del exagerado alumbrado en todas direcciones. Pero parece que con el paso del tiempo cada vez que las veo eso me molesta menos.
Y les traje esta que me gustó como ha quedado con el pie de la farola de protagonista.
Localización: Plaza de Cervantes, Alcalá de Henares, Madrid, España.
Otra nocturna de El Cid.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 50 mm 1:1.8 (no digital)
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 22
Tiempo de exposición: 4”
Flash: No.
Longitud focal: 50
Sensibilidad ISO: 200
Modalidad de medición: Manual (prueba y error)
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: si
Fecha:16 feb 2016
Hora: 21:24
Titulo: “Mayor, Prueba 2”.
Pie de Foto: Esta es la segunda salida nocturna intentando sacar la calle Mayor de Alcalá. Nada, ésta tampoco conseguí lo que buscaba, la considero también fallida. Después de limpiar todo los objetivos, quitar filtros, usar objetivos antiguos sin VR, hacer todo el proceso de forma manual, hasta el enfoque y repasar todo dos veces para no pasar frío inútilmente resulto que salieron esos reflejos de las luces por todas partes.
La única explicación que le encuentro y así me lo apunto también mi amigo Carlos, es que el producto que use para limpiar los objetivos, comprado en una óptica y especial para limpiar lentes, deja una finísima capa de grasa. Capa que no afecta al sacar luces en movimiento pero que deja esos reflejos como de filtro de estrellas en las fijas, volveré a intentarlo limpiándolos con alcohol isopropilico a ver si a la tercera va la vencida.
Bueno como de todo se aprende, cuando quiera sacar estos reflejos usare ese “limpiador”.
Y como me resulto curioso, sobre todo el efecto que hace ese foco azul sobre el pesadísimo “telefonero” (no se quito de en medio , ni paró de moverse entrando y saliendo en plano en 40 minutos que estuve en ese lugar con el trípode puesto), al final decidir subir ésta para que escarmienten en cabeza ajena.
Localización: Calle Mayor, Alcalá de Henares, Madrid, España.
Bueno van llegando nuevas fotos nocturnas y recién hechas, estas son de un nuevo amigo en DistanciaFocal, ”Barrykelo”, bienvenido amigo Barrykelo.
Datos Exif
Óptica: Nikon serie G, 18.0-200.0 mm f/3.5-6.3.
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 5
Tiempo de exposición: 6”
Flash: No.
Longitud focal: 29
Sensibilidad ISO: 200
Modalidad de medición:One-shot AF
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG
Procesado: No
Trípode: Si
Fecha:14 feb 2016
Hora: 23:29:45
Titulo: “Desde mi ventana”.
Datos Exif
Óptica: Nikon serie G, 18.0-200.0 mm f/3.5-6.3.
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 5
Tiempo de exposición: 2”
Flash: No.
Longitud focal: 55
Sensibilidad ISO: 250
Modalidad de medición: Modelo
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG
Procesado: No
Trípode: Si
Fecha:14 feb 2016
Hora: 23:59:36
Titulo: “Ya dormidos”.
Otra nocturna de El Cid. Esta no es de archivo, si no de rabiosa actualidad.
Datos Exif
Óptica: AF-S VR Zoom-Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G IF-ED.
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 9
Tiempo de exposición: 1,6
Flash: No.
Longitud focal: 92
Sensibilidad ISO: 200
Modalidad de medición: Punto
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG
Procesado: No
Trípode: Si
Fecha:11 feb 2016
Hora: 21:07:02
Titulo: “1,6 segundos de vida”.
Pie de Foto: Lo importante que puede ser 1,6 segundos en la vida de una persona, lo rápido que pasa y lo lento que parece transcurrir el tiempo en ocasiones, eso fue lo que estuvo abierto el obturador de mi cámara en ésta ocasión, 1,6 segundos ni mas ni menos.
Me gustaba el lugar, esas lineas curvas. el poder contar lo que pasaba en varias vías en una sola toma y desde arriba, así que monte el 70/300, el trípode y empece sin prisa, poco a poco. Y aunque esperaba hacer mas fotos con tiempos muchos mas largos de exposición, por circunstancias de esa vida que pasa en menos de 1,6 segundos, ésta fue la ultima de esa noche. Seguramente no es la mejor, pero si la más importante de esa jornada.
Fue hecha también en NEF pero he preferido subirla en JPG, ya que no quería editarla ni “na de na”.
Localización: A-2, Alcalá de Henares, Madrid, España.
Bueno como parece que aunque lo intento no me sale nada nuevo que me guste, he tirado de archivo para empezar a ver si la cosa se anima, va la primera nocturna de El Cid.
Datos Exif
Óptica: AF-S DX VR Zoom-Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6G ED.
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 4,5
Tiempo de exposición: 1/2
Flash: No.
Longitud focal: 35
Sensibilidad ISO: 200
Modalidad de medición: Media ponderada del centro
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: NO
Fecha:10 agos 2014
Hora: 23:26
Titulo: “Enterprise”.
Pie de Foto: Esta hecha en la superluna de agosto del 2014, desde la ventana del hotel donde pasamos unos días en esa maravillosa isla. La noche era preciosa y la luna lo inundaba todo.
Ah por si se lo preguntan, el titulo se lo puse antes de hacer la toma, por la forma tan curiosa de la nube bajo la luna, que me recordó a la nave estelar de las películas de Star Trek, ya saben esa seríe que empezaba con aquello de: » El espacio, la ultima frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise…”
En cuanto a la técnica, como siempre a base de prueba y error, colocando la cámara sobre una toalla en la barandilla de cemento del balcón de la habitación.
Localización: Isla de la Palma, Canarias, España.
Va la primera del archivo ….
Datos Exif
Óptica: 50 mm f/1,8
Programa de exposición: Manual
Apertura de diafragma: f 1,8
Tiempo de exposición: 1/400
Flash: No.
Longitud focal: 29
Sensibilidad ISO: 32
Modalidad de medición: Manual
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF
Procesado: CC2015
Trípode: NO
Fecha 3 abr 2015
Hora: 21:13
Titulo: “NY de noche”.
Pie de Foto: Recién comprado el 50 mm para la nueva D610, se me dio por sacar fotos de todo lo que podía, llegó la noche y vi la gente sobre la West 34th Street preparándose para el “After Office”, así que se me dio por tomar una foto con el fondo del Empire State.
Gente, coches, taxis y mucho bullicio así es la noche llena de turistas y citadinos que recorren sus calles, aún cuando la bruma y el frío me hicieron ir para el hotel después de caminar todo el día.
Localización: New York, Estados Unidos
Estupendo el tema elegido para este mes de Febrero BISIESTO
Me gusta mucho el nuevo añadido, a nivel recordatorio, de esas tres entradas que hay creadas en DistanciaFocal sobre el tema propuesto por VOS para esta convocatoria. Gran idea a nivel de ayuda para todos los que no dominamos esta técnica.
Un abrazo
Juan Andrés
NY de noche: Tuviste que tirar al final de «Archivo» jajajajajajajaja….. yo he dicho que no iba a hacerlo y así lo cumpiré jajajajajajaja… aunque me cueste un mes no llegar a subir ninguna foto, pero si no lo hago así, no hago na de na jajajajajajaja…….
Me encanta la toma Carlos, ese color de neón rosita y con algunos puntos azules me encanta, amén del foco que tiene el edificio emblemático de NY, estoy realmente sorprendido, aunque creo que hay un error en los datos EXIF, con respecto al valor ISO, el cual me supongo que será 3200 en lugar de 32 no?. Corrígeme si me equivoco ya que tiraste a f/1.8 toda una apertura de luz, pero siendo de noche, me supongo que tendrías que subir el ISO para que obtuvieras esos 1/400 de tiempo de exposición.
Me encanta la profundidad de campo tan grande que conseguiste, con esa ilera de lucecitas rojas del tráfico, perdiéndose al final y me gusta mucho la perspectiva de ese techado de focos blancos sobre el personal de la gran avenida, aunque lo afea un poco esos hierros que están en la misma acera ¿son andamios de alguna obra o reparación?, eso me parecen.
Fantástica foto Hermano TE FELICITO
A ver si tengo un ratino por la noche y no llueve y algo algo que merezca la pena o incluso estoy pensando en ir haciendo algo en casa, ya que no tengo tiempo para salir con la cámara a la calle, por lo tanto, tengo que ir viendo en la RED como la gente logra fotos estupendas sin salir de casa y plantearme esta opción para seguir APRENDIENDO y no quedarme OXIDADO en el intento. Así mato el gusanillo de algo que me encanta LA FOTOGRAFÍA.
Un abrazo
Juan Andrés
Enterprise: Vos también tirando de «Archivo» jajajajajajajaja…… mejor eso que nada verdad?. Pues me reitero en lo que me impuse este año, que no es más que precisamente NO tirar de ese archivo que tengo en casa, espero cumplirlo y poder subir alguna foto por lo menos en cada mes. Es la única forma que tengo de autoimponerme salir con la cámara a la calle o «cogerla en casa» como ya adelanté ayer e intentar hacer alguna cosa decente sin salir de casa.
Vamos con tu fotonga Joaquín.
Está realmente genial, y tiene un parecido o por lo menos un paralelismo con la foto de portada de este mes de febrero no?. Me gusta mucho la composición de la toma, el horizonte súper tranquilo y relajante, justo desde ese balcón, para estar tomándose una cervecita bien fresquita o una copita con sus «yelos» y un cuenquito de pipas o kikos saladitos jajajajajaja…. mirando y contemplando ese mar en esa pedazo de noche.
La proporción de los dos tercerios (ya no vamos a hablar nunca más de REGLAS, que luego nos riñe José Benito jajajajajajajaja….., está genial y como nó la luna y esa nube para darle textura al cielo, también está donde debe de estar.
Me gusta también que en la parte inferior derecha aparezca esa luz amarilla de no sé bien si es zona de parque o chiringuito del hotel, ya que parece que se puede ver los maderos de unos columpios.
Pero lo que más me gusta de la toma es el reflejo de la luna en el mar, me parece impresionante y mágico, dando lugar a interpretaciones varias, como por ejemplo esa idea que apuntas de la nave «Enterprise«. Yo en mi caso lo asemejo a la vela de un velero, alta, blanca y estirada por el viento
Fantástica foto Joaquín TE FELICITO por ella
Un abrazo
Juan Andrés
PD: No tiro de arvhivo por no ser esta una foto que subo en esta convocatoria, pero es que hicimos tomas casi iguales los tres jajajajaja…. mirar la que hice en Malága el año 2014
Fijaros que además, en la parte inferior izquierda en este caso, también aparece un elemento propio del lugar. Curioso no?
Hola EL Cid
“1,6 segundos de vida”
No mas indicado el título para la toma y seguro que yo sabiendo que paso es la mas importante de esa jornada, dos decimos de segundo mas y no hubieras podido hacer lo que hiciste, pero vamos a la toma.
A mi me parece, yo habiendo probado este tipo de tomas (mas de 100 hace tiempo) con esa apertura acertaste al tiempo, mira que no están sobre expuestos los focos de iluminación.
Me encanta el lugar que elegiste y como te quedo la composición que me invita a seguir la toma en todo su longitud y me da sensación de movimiento.
Realmente se nota mucho la diferencia además cuando sacamos las fotos con trípode, en esta el foco esta perfecto, no hay trepidación, tendríamos que cargarlo todo el tiempo sin dudas.
TE FELICITO PRIMERO POR TU ACTO y después por la foto que realmente ME ENCANTA.
1,6 segundos de vida: Como bien dice Carlos, no podías haber elegido un nombre mejor para esta fotografía, sabiendo ambos el motivo de la misma, sin duda lo más importante de todo fue todo lo que vino después.
Respecto a la toma, decirte que es estraordinario el campo visual que encuadraste, que efectivamente informa de todo lo que pasa en varias vías con una sola fotografía, algo no fácil de conseguir, pero que en este caso y debido a la poca afluencia de coches nos da una idea del lugar.
Elegiste un tiempo de exposición de esos «1,6 segundos«, y nos dan como consecuencia unas estelas de colores de esos faros delanteros y pilotos traseros de los coches relativamente cortas (te diste cuenta de ello). Creo que si hubieras elegido un tiempo de exposición más largo, en torno a unos 4 ó 6 segundos, esas estelas podrían haber llenado casi los carriles por donde circulaban los coches.
No me hagas mucho caso de esto, ya que no tengo experiencia en este tipo de tomas, a estas horas nocturnas siempre he estado ocupado con mis hijas y cuando terminaba todo el jaleo, lo que menos me apetecía en esos momentos era abrigarme y coger la cámara, para salir a la calle y buscar algún sitiod donde hacerlo, aunque creo que va siendo hora y creo que tengo un lugar casi perfecto para hacerlo (intentaré este fin de semana hacer algo parecido a ver que consigo).
Está claro Carlos que con un elemento como es un trípode, siempre se consiguen resultados mucho mejores, sobre todo en este tipo de fotos, eso está claro, si además «Bloqueamos el ESPEJO«, algo que no sé si hizo nuestro querido CID, todavía mejor.
Que el trípode es un elemento engorroso?, pues eso ya lo sabemos todos, o por lo menos todos los que tenemos uno, medianamente decente y que pesa lo suyo (los de carbono no están a mi alcance económico), y que tienen además un tamaño algo grandes?, pues también lo sabemos, pero a veces y en determinadas ocasiones, según que fotos vayamos a hacer, es imprescindible el llevarlo y olvidarnos de valores ISOS altos o posibles trepidaciones, o incluso fotos demasiado oscuras. En otros casos, pues no hace falta el llevarlo.
Debemos mirarlo como un gran amigo y no como un peso muerto que hay que llevar.
En algunos casos, muchos fotógrafos utilizan un «Monopie«, el cual les sirve también como ayuda o apoyo en subidas de cuestas, caminos, etc…. y es una estupenda solución muchas veces para hacer esa foto que necesita un tiempo extra de exposición.
Estupenda foto Hermano.
Un abrazo
Juan Andrés
Nuestra más cordial BIENVENIDA a un nuevo amigo de DistanciaFocal como es «Barrykelo«, algo que nos agrada enormemente y nos llena de ilusión siempre el contar con más seguidores y participantes de este humilde foro de fotografía. Gracias por tus fotos.
Desde mi ventana: Me gusta mucho la composición de la foto, con esos tres árbóles hermanados en la noche, ya casi sin hojas y esperando pasar otra fría noche más, iluminados por esas luces, las cuales seguramente serán farolas, las cuales dan un tono amarillo muy bonito.
Esas nubes del cielo, proporcionan una textura al mismo estupenda y gracias a ellas nos permiten ver las copas de dichos árboles, algo que hubiera sido realmente difícil con un cielo limpido de ellas.
Si tuviera que poner un pero a la toma, sería (y no por culpa del autor), esa máquina de aire acondiconado y ese tubo o manguera que sale del mismo y que afea mucho la foto.
Estupenda foto y muy adecuada para la convocatoria de este mes de Febrero.
Ya dormidos: Esto es a lo que me refiero cuando se pueden hacer muchas cosas sin tener que salir de casa, sobre todo para aquellos que no contamos con tiempo extra que parece tan escaso en estos días a todo el mundo.
Con un ojo fotográfico, cierta idea de lo que quieres o por lo menos tener claro lo que necesitas y dándolo algunas vueltas a tu cabeza y a tu casa para buscar y encontrar esos rincones o elementos que te servirán para tus propósitos, se pueden conseguir cosas como la que hiciste en ese rincón de tu casa, o de la habitación de tu hio, que me parece que es el lugar que nos muestras.
Me gusta mucho el tiempo de exposición que elegiste, ya que con menos tiempo ubieras conseguido una fotografía oscura y seguramente con más tiempo de exposición se te hubiera quemado la luz del elemento que muchos de nosotros tenemos en las habitaciones de nuestros hijos para que no quede totalmente a oscuras y sientan ese miedo a no ver nada si se despiertan a mitad de la noche.
Además si te das cuenta, se puede ver perfectamente que la pared (por lo menos esa pared), la tienes pintada como si fuera un cielo ¿me quivoco?. Es decir, que se puede ver muy bien esos tonos azules claros y menos claros del cielo y las nubes pintadas.
Otra cosa que me llama la atención es el foco de la toma. Lo digo por el detalle de la alfombra del suelo, donde se aprecia fantásticamente bien la misma, así como el brillo y los tonos de las portadas de los libros de la estantería que están detrás del muñeco.
Me gusta mucho esta foto Barrykelo, pero lo que más me reconforta es saber que estaba en lo cierto y que se pueden hacer cientos de fotos sin salir de casa, a cual mejor.
Un saludo
Juan Andrés
«Mayor, Prueba 2»: A mí personalmente me gusta mucho la foto y creo que está genial, tanto la toma como tal, como para esta convocatoria de febrero
El asunto de las luces, creo yo, no es debido a esa película de grasa por limpieza, sino más bien por ese f/22 de diafragma que hace que las aspas del objetivo estén muy cerradas y casi no entre ni luz. Por eso puede generar ese efecto de estrellas en las luces.
Pues bien, para darle un toque de detalle y que la instantánea nos quede más sugerente, lo único que debemos hacer es utilizar una apertura muy pequeña, como f/22 o incluso f/32.
Lo que os decía antes, las aletas del diafragma crearán una forma estrellada en todos los focos de iluminación de la imagen.
Así que ya sabéis el motivo.
Yo intentaré salír esta noche a ver si consigo algo.
Foto estupenda con alcantarilla y sin alcantarilla
Un abrazo
Juan Andrés
Tomo nota.
Y si, también saqué varias con la alcantarilla, pero es que en éstas el cansino del «telefonero» se movió mas que los precios y quedaba peor:
Hola amigos
Debo un montón de comentarios de las estupendas fotos que están subiendo…
Prometo el sábado hacer los deberes y darles mis humildes opiniones.
Un abrazo.
Tú no debes na de na nunca Hermano.
Si puedes el sábado bien y si no también
Un abrazo
Juan Andrés
Carlos mira lo que me he encontrado buscando cosas por la red. Si te fijas también sigue contanto con esa fila interminable de andamios en la parte izquierda:
Me gusta más la tuya
Un abrazo
Juan Andrés
Cervantes_Farol, Prueba 2: Muy buenas a todos. Joaquín parece que te abonaste a la expsoción de 1,6 segundos para tomar las fotos nocturnas Benditos 1,6 segundos
Ahora entiendo un poco mejor el «Por qué» de ese pedazo de foco en las tomas tuyas por la noche. Cuentas con un 28mm de focal fija (sin duda las lentes de focal fija tienen un plus que no tienen las de zoom al no contar con mas cristales y encima algunos de ellos moviles con el estabilizador), además con esa apertura posible de f/2.8, aunque en tu caso utilizaste otra distinta f/8, la cual me parecía a priori demasiado abierta para ese poco tiempo de exposición, pero teniendo en cuenta la limpieza de la focal fija tiene un poco de más sentido.
Me encanta esa base a primera vista de la farola, cortada a sangre (no entera) y la profundidad de campo que tiene en toda la toma, con esos focos de fondo y el relón incluso, el cual está un poco atrasado, ya que marca las diez menos diez, y según tus datos EXIF eran las diez menos cinco
Fíjate en valor cálido de algunas de las farolas (amarillas-anarajandas) y en el valor frío de las otras (blancas-azuladas).
Todo sin estar quemado y en perfecto estado de revista. TE FELICITO
Un Abrazo
Juan Andrés
PD 1: Sin tirar de archivo. Fantástico Joaquín.
PD 2: El asunto de la contaminación lúmina me tiene frito, ya que no encuentro sitios (no los busco con ainco jajajajajaja), donde la luz de las farolas sea mínima o ninguna y pueda encontrar algún elemento suelto, o esa farola solitaria, o hacer fotos a esas estleas de los coches sin luces ninguna. Siento una sensación de tener y contar con demasiadas luces por todos los sitios y me salen demasiados reflejos.
PD 3: Me supongo que no cuentas en los objetivos con ese filtro UV transparente de protección de la lente ¿me equivoso?, yo sí se lo tengo puesto en mi 18-105mm, pero creo que voy a quitarlo y hacerme caso de José Benito, el cual dice que le resta nitidez a todo y en muchas ocasiones, sobre todo de noche y con mucha luz, puede darte este tipo de reflejos y alos blancos. ¿Dime si tú o vosotros contáis en vuestros objeivos con estos filtros de protección por favor?.
PD 4: Joaquín, te voy a pedir un favor personal, y es que tienes que indicarme algunas lentes fijas buenas, con unas focales lo más amplias posible, f/1.2, f/1.4, f/1.8, f/2.8……, para ayudarme a buscarlas de SEGUNDA MANO y que le valgan a mi Nikon jajajajajajajaj…. para añadirlas a mi escuálido equipo fotográfico. A PRECIO DE AMIGO jajajajajajaja…..
Gracias
Respuestas:
A PD 3: normalmente llevo puesto un UV en todos los objetivos como protección de golpes pero, como en otras ocasiones, esta vez lo quité ya que en la salida anterior y en esta también, tuve problemas con la limpieza de los objetivos y pensé que si dejaba los filtros tendría el doble de problemas.
Y a PD 4: los objetivos fijos que yo uso son los antiguos que tenía cuando usaba la Nikon F300, son manuales y no se llevan muy bien con las cámaras digitales, de hecho tengo que hacerlo todo manual e incluso uno de ellos, la cámara D90 solo me permite usarlo con un f22 y aun no se por que. Así que poco consejo te puedo dar.
Pero yo busco y si encuentro algo te lo digo.