”Líneas Paralelas”
Vamos con las propuesta para esta mes, he pensado en un tema fácil y simple cuya definición es: dos o más líneas que nunca se interceptan; son las lineas que se mantienen siempre a la misma distancia sin llegar a juntarse o la mas completa que dice: son aquellas líneas que mantienen una cierta distancia entre sí, y a pesar de prolongar su trayectoria hasta el infinito, nunca se encuentran o se tocan en ningún punto.
Pues ya lo tenemos, “lineas paralelas” bien fácil y común seguro que si miras a tu alrededor veras cantidad de ella que podrían ser fotografiadas.
Podéis mandarnos imágenes de lineas paralelas a: “Esta dirección de correo“ (fotosdelmes.distanciafocal@gmail.com).
Únicamente ponéis en el correo, el nombre o el seudónimo con que queréis que se publiquen. Si os apetece, también podéis contar que os motivó para hacer la fotografía o que os gustó de ella.
Del resto , tamaño, resolución, datos Exif , etc… no os preocupéis ya nos encargamos nosotros.
Va otra ….
por Batman
Datos Exif
Óptica: Nikkor 50 mm / f 1,8
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 1,8
Tiempo de exposición: 1/500
Flash: No.
Longitud focal: 50 mm .
Sensibilidad ISO: 100
Modalidad de medición: Patrón
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF.
Procesado: CC2017
Trípode: No.
Fecha: 09 abr 2015
Hora:20:35
Titulo: “Lámpara Torre Trump”.
Pie de Foto: Esta es la lámpara que ilumina el hall de ascenso a la Torre Trump en New York, un montón de cables con cristales colgando del techo, el efecto que causa es muy lindo, mas como está iluminado.
Localización: New York, USA.
Va la primera ….
por Batman
Datos Exif
Óptica: Nikkor 24-85 mm f 3.5/4.5
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 16
Tiempo de exposición: 1/60
Flash: No.
Longitud focal: 24 mm .
Sensibilidad ISO: 100
Modalidad de medición: Patrón
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF.
Procesado: CC2017
Trípode: No.
Fecha: 28 mayo 2016
Hora:11:44
Titulo: “La Plaza de Palacio”.
Pie de Foto: Todo es paralelo, piso edifcios, muy austero, muy frío, pero impresionante.
La Plaza del Palacio es la plaza central de San Petersburgo y del antiguo Imperio ruso. El lugar fue escenario de muchos acontecimientos de importancia mundial, entre los que se incluyen el Domingo Sangriento (1905) y la Revolución de Octubre (1917).
El edificio más antiguo y célebre de la plaza es el Palacio de Invierno de los zares rusos (1754-62), de estilo barroco blanco y azul, que da nombre a la plaza. Pese a que los edificios adyacentes poseen una construcción neoclásica, combinan perfectamente con el palacio en cuanto a escala, ritmo y monumentalidad.
El lado opuesto de la plaza, el lado sur, fue diseñado en forma de arco por el arquitecto George von Velten en el siglo XVIII. Sin embargo, los planos de von Velten se llevaron a la práctica medio siglo después, cuando Alejandro I de Rusia imaginó a la plaza como un enorme monumento a la victoria rusa contra Napoleón Bonaparte y encargó a Carlo Rossi (en:Carlo Rossi (architect)) que diseñara el Edificio del Estado Mayor (1819-29). Esta construcción en forma de arco y estilo Imperio cuenta en el centro con un arco de triunfo doble coronado con una cuadriga romana.
Localización: San Petesburgo, Rusia
Una mas de El Cid.
Por Joaquín Pozo.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 70.0-300.0 mm f/4.5-5.6
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 5,6
Tiempo de exposición: 1/400.
Flash: No.
Longitud focal:70 mm .
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Punto.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG.
Procesado: no.
Trípode: No.
Fecha y hora originales: 5 ene 2017 13:33:39
Titulo: “En Linea”.
Pie de Foto: Por enero en una salida buscando fotografiar personas para el tema de ese mes me encontré con esta sucesión de farolas, me gusto y tire varias fotos. Esta es una de las que mas me gusta porque no tiene ningún “bicho” y eso que a escasos dos metros había una cola tremenda de papas con niños para entregar la carta a los Reyes Magos.
La toma no fue difícil ese 70/300 es una maravilla de luminosidad y enfoque, me hubiera gustado que todos los postes paralelos y sucesivos hubieran sido farolas pero había entre ellas un poste con dos focos altos, en fin es lo que es.
Localización: Plaza del Palacio Arzobispal, Alcalá de Henares, Madrid, España.
Otra de archivo de El Cid.
Por Joaquín Pozo.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 18.0-105.0 mm f/3.5-5.6
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 6,3
Tiempo de exposición: 1/100.
Flash: No.
Longitud focal:70 mm .
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Punto.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: JPG.
Procesado: no.
Trípode: No.
Fecha y hora originales: 3 mar 2014 19:46:14
Titulo: “Desde el Puente Azul2”.
Pie de Foto: Como indica todo ésta esta hecha el mismo día y casi a la misma hora que la anterior, subido sobre el ese puente.
En realidad es un recorte de una mas grande que hice tratando de sacar otro puente próximo dedicado al paso de vehículos, pero al verla en edición me gusto como quedan las vías aisladas del resto de la fotografía, así que aplique la tijera y me quedo ésta.
Ahora que lo pienso me pase en buen rato sobre ese puente que tanto se movía.
Localización: Paseo de los Pinos, Alcalá de Henares, Madrid, España.
La primera de archivo de El Cid.
Por Joaquín Pozo.
Datos Exif
Óptica: Nikkor 18.0-105.0 mm f/3.5-5.6
Programa de exposición: Manual.
Apertura de diafragma: f 5
Tiempo de exposición: 1/60.
Flash: No.
Longitud focal:18 mm .
Sensibilidad ISO: 200.
Modalidad de medición: Punto.
Balance de blancos: Automático.
Calidad del archivo: NEF.
Procesado: no.
Trípode: No.
Fecha y hora originales: 3 mar 2014 19:56:23
Titulo: “Puente azul2”.
Pie de Foto: Buscando paralelas con el minimo esfuerzo, encontré en los archivos esta que hice aquel dedicado a los puentes, aunque también valdría para el mes de diagonales.
Localización: Paseo de los Pinos, Alcalá de Henares, Madrid, España.
Puente azul2

SI para diagonales seguro entraba, jajajaja
Me impresiona mucho la simetría que conseguiste en la foto, te pusiste en el lugar mas que justo y eso es bastante mas difícil de lo que parece.
También me gusta el color y el foco que tiene la toma, el desgaste del color del piso además me encanta.
Muy linda foto amigo.
Un abrazo.
Y si a mi también me sorprendio haber conseguido encuadrar los dos bordes de suelo (piso) en los ángulos inferiores, que es lo que buscaba, sobre todo porque el puente vibraba y se movía con cada tren o persona que pasaba.
La foto esta sin editar y los colores y el desgaste siguen estando como se ven, incluso si se fijan la barandillas azules parece que estén curvadas hacia es exterior, no es un efecto óptico del objetivo, este están inclinadas hacia fuera hasta dar miedo de apoyarse en ellas.
Va con los comentarios….sino me atraso

Desde el puente Asul2
Me llamó mucho la atención el brillo de las vías y las sombras de los durmientes, tanto que la foto parece en blanco y negro, o en algunos sectores que es un negativo, me encanta como quedo y me imagino el sufrimiento para sacarla sintiendo que se te mueven parriba y pabajo los piesitos…
En linea
Esta parece sacada de un libro de cuentos, los colores suaves, sin estridencia me encantan, el hecho que una sola farola este “pintada”, el fondo de la pared de piedra y la composición hacen que esta foto me parezca digna de un gran fotógrafo.
Te felicito amigo, un poco de PS y a mandarla a imprimir para colgarla sin dudas.
Un abrazo
Me gustan esos cielos abarrotados de nubes que filtran la luz, tal vez en este caso en exceso, porque parece que este anocheciendo cuando es medio día, pero has compensado bien para que nada salga movido o borroso.
Un pequeño «pero» en el cielo en el tercio superior derecho ha salido una mota, seguramente de suciedad en el sensor.
De hecho porque el titulo dice que es una lampara si no hubiera dicho que era agua cayendo en gotas desde mucha altura.
Vamos con los comentarios de las fotongas que hasta el momento han subido el bueno de «EL Cid» y «Batman»
Puente azul2: Todo un reto hacer este tipo de fotos, con la vibración casi constante que existe en este tipo de puentes, ya no solo por el paso de los trenes, sino por el mismo y simple paso de cualquier persona que transite por el mismo, ya sea al inicio, en mitad del puente o al final, es decir, que si el puente no está absolutamente solo siempre se mueve algo.
Es verdad que las barandas de seguridad parecen que tienen cierta deformación por la lente, pero como bien nos explicas es algo que no es así y da qué pensar si habría que hacer algo con ello, incluso unos arcos que sujetaran las mismas cada 10 metros por ejemplo.
La profundidad de campo es enorme, con ella podemos ver perfectamente el final de dichas líneas que forman las dos barandas. Bien por ti Joaquín, ya que lo que se intenta conseguir en esta convocatoria es eso, infinitas líneas paralelas que no se corten o junten nunca.
Hay un poco de falta de luz en la toma, pero calro viendo los datos EXIF, uno se da cuenta que está tomada en MARZO a las 19:56 horas, por lo que demasiada luz tiene, diría que era la que había. Además con un tiempo de exposición de 1/60 seg. tiene un riesgo añadido que salvaste perfectamente.
Estupenda foto Joaquín.
Desde el Puente Azul2: Esta foto, como ya te comenté por correo, me la pisaste
, ya que la tenía pensada, y aún la sigo teniendo pensada hacer también en otro puente, pero éste con carretera incluida pasando por encima de las vías del tren. Ya veré que se me ocurre.
Me parece una foto grandiosa Joaquín por varios motivos. Por la cantidad de líneas que nos llevan a pensar que siguen y siguen y siguen hasta donde uno quiera pensar. Por haber dejado la toma casi en blanco y negro en lugar de color, creo sinceramente que esta fotografía le queda fenomenal este estilo de foto. Por esas líneas blanquecinas encimas de las vías que parecen como haces de luz, o incluso que estuvieran pintadas. Por el color gris de las piedrecitas que siempre acompañan todas las vías de tren.
Si tuviera que ponerte un pero, que no lo es y no lo voy a poner, te diría que yo hubiera procesado un pelín la toma para OSCURECER la parte izquierda de la toma, para darle una uniformidad a la misma, e intentar quedarla como la parte derecha de la misma.
Fantástica foto Joaquín
En Línea: Es verdad lo que dices Joaquín, ese foco que aparece casi al final de la línea de faroles no me gusta nada, rompe mucho la secuencia, pero es lo que hay.
La foto cuenta con unos colores tierra bien compaginados todos ellos, tanto de la pared, suelo, adoquines…. con el negro de los faroles y esos toques de verde del arbusto y la zona de jardín. Además quedan justo dentro de las dos líneas paralelas.
La papelera tampoco me gusta na de na

Te felicito por la toma Joaquín
La Plaza de Palacio: Esta foto demuestra exactamente lo que indicas Carlos, lo enorme que es la susodicha plaza, además de la austeridad que trasmite. Perfecto el seguimiento de las líneas desde donde estabas hasta el final de la plaza, con una enorme profundidad de campo.
Diste más protagonismo al suelo y las líneas que al resto de los elementos que aparecen en la foto, algo que sinceramente creo que acertaste plenamente y más para la propuesta de este mes de julio.
El cielo coincido con Joaquín, me parece estupendo y conteniendo textura en esas nubes que parecían amenazaban tormenta inmediata o cuando menos temperaturas frías.
Me encanta la foto Carlos
Lámpara Torre Trump: Velocidad 17500 seg. en el interior de un edificio….evidentemente hay que dar las gracias al 50mm f1.8


para que luego digan que la diferencia de dinero no ayuda a hacer mejores fotos…….lo digo por los objetivos f/1.4 ó incluso los impagables f/1.2.
Me parece una toma muy linda, como dicen ustedes. Difícil de realizar ya que la postura para hacer la foto me supongo que no sería la mejor y más cómoda del mundo, conteniendo quizás en el susodicho edificio mucha contaminación lumínica, con lo cual podía haber hecho que la información para el fotómetro de la cámara no fuera la correcta.
Original la foto sin lugar a dudas para este mes de julio, cuando menos la idea es diferente. Y como dice Joaquín, tiene toda la pinta de eso mismo, intentar mirar el agua caer bajo la ducha.
Te felicito por la toma Carlos.
Un abrazo
Juan Andrés