Hola a todos los aficionados a la fotografía y a todos los amigos de «Mac-Foto«. Esta es mi primera entrada como autor y espero que sea de vuestro agrado.
En esta entrada intentare explicar de la mejor manera posible, todos los medios técnicos utilizados para realizar la fotografía de una gota de agua. Foto sencilla de realizar, pero con unos resultados muy llamativos y realmente sorprendentes todos ellos.
Equipo utilizado
El objetivo utilizado, es un «18-55mm», que nos permite una distancia mínima de enfoque de «0,28m», lo cual nos facilita acercarnos lo suficiente.
El disparador remoto, lo utilizamos para permitirnos un enfoque cómodo en el primer momento de la preparación, y posteriormente centrar nuestra atención sólo en la caída de la gota.
Tal vez, lo más laborioso sea la construcción de nuestro gotero. Una botella de plástico con un pequeño agujero en su tapón, y una cuerda en la parte opuesta para colgarla boca abajo será suficiente. En este caso hemos utilizado el trípode del flash para colgar la botella y darle algo de altura.
Para recoger la gota, recomiendo un recipiente con agua, lo más transparente posible para evitar fondos borrosos, con aspecto sucio. El que utilicé en este caso me dio mucho trabajo a la hora de procesar el negativo (RAW) en Photoshop ya que da la impresión de tener la lente sucia, seguramente si hubiera sido de cristal, no me hubiese pasado eso (bien limpio claro está).
Con el flash de la cámara debería ser posible obtener la foto, solo hay que tener en cuenta la velocidad de sincronización entre (200-250 según cámara).
El montaje quedaría así:
Montaje final
El siguiente paso a seguir, sería ubicar el lugar donde caen las gotas de agua, es decir, el recipiente en cuestión, en mi caso de Plástico, aunque se puede utilzar cualquiera.
Recipiente de plático o cristal
Ayudados de un utensilio, como por ejemplo un bolígrafo, regla o similar, marcamos el punto exacto en el cual tendrá lugar el impacto de la gota.
Marcando el lugar exacto del impacto de la gota
Con el enfoque automático (AF) enfocamos en el lugar exacto. Una vez enfocado el punto, «bloquemos el enfoque», pasando a enfoque manual (MF).
Bloqueo del enfoque – Modo Manual
Y a disparar con nuestra cámara… obtendremos una serie de fotografías de gotas de agua, en diversos momentos de su caída.
Resultado Final
Nota: Si cambiamos el «Balance de blancos (WB) a tungsteno», obtendremos un tono azulado muy original. En mi humilde opinión los archivos RAW, deben ser tratados como los antiguos negativos, y por tanto recomiendo como mínimo el tratamiento de enfoque de la imagen, el balance de niveles y otras licencias creativas según el gusto del fotógrafo-artista. Otros consejos, utilizar flashes externos, para dar luces, rebotados, fondos de colores e incluso líquidos de diferente colores y densidades… a experimentar.
Ya sabes, fácil, efectivo y rápido, así que espero ver tus fotos de gotas de aguas pronto.

Pues ya somos dos Joaquín, a mi también me ha (gustao) el enanito haciéndonos una foto.

LO FELICITO amigo, muy didáctico y hasta parece fácil, solo le faltó decir que la mano del fotógrafo hizo que esa foto sea una obra de arte….


Muchas gracias por enseñarme como hacerlo y por tomarte el tiempo por hacer el post.
Bueno creo que tendré que comprarme un flash externo, no me queda mas remedio.
Ye, ye, yei…. como diría nuestro buen amigo de dibujos animados «El Osos Yogi«. Menudo post que te as marcado amigo Alberto. Bien explicado, con sus fotos correspondientes para tenerlo todo claro y no perder ni comba, fotos en las cuales podemos ver todos nosotros, como se hizo esta estupenda foto de la GOTA de AGUA, y bien sencillito (en apariencia claro está, de leer, de comprender y de realizar), sí señor.
Muchas gracias Alberto por compartir tus conocimientos y técnicas con todo los amigos de «Mac-Foto«. Además, quiero sumarme al comentario realizado por nuestro Súper Héroe, FELICITÁNDOTE por todo ello y agradeciéndote de verdad, el tomarte y didicarnos tu tiempo para hacer y redactar el post.
Ahora sólo nos queda a nosotros, conseguir los elementos necesarios para realizar nuestros propios pinitos y a la cargar, a darle caña a nuestras Nikon y nuestras Canon.
Que «guay«, nikonistas y canonistas empeñados en enseñarnos los unos a los otros todo lo que mediamente sabemos y de la forma más humilde.
SENCILLAMENTE ME ENCANTA.
Muchas gracias a todos por participar y seguir aumentando y haciendo, que éste, vuestro foro de fotográfia, se haga cada día mas grande y más amigable.
Un saludo

Gracias a vosotros.

Hacer el post ha sido muy didáctico, pues es el primero que publico.
Animó ha todos a colaborar y a exponer sus conocimientos.
Queremos aprender!!!
Ese es el espíritu de este foro, todos queremos aprender, más cada día, de la mejor manera posible y si al final conseguimos hacer amigos a través de este medio, nos damos por cumplidos y satisfechos en el esfuerzo.
Saber que podemos contar con amigos al otro lado de nuestras pantallas, es tremendamene enriquecedor.
Un saludo amigo «Knario» y muchas gracias por comparitr.

Con un método menos científico que nuestro amigo Knario, donde Doña Mabel gritaba «Carlossss ¿Qué estas haciendoooo? estas mojando todoooo» ahhh el tuperware lo cambié para la foto por uno transparente.

Siguiendo los consejos de enfoque y demás, con el flash incorporado de la Nikon logré esta foto, solo tiene un poco de recorte y ajuste de contraste con Adobe Elements 9.
NO será el ideal pero para empezar a practicar me sirvió, voy a seguir practicando.
Gracias amigo Knario sigo
Jejejejej!! Debería añadir en el post, que el experimento es mejor hacerlo cuando la Señora de la Casa no esté, y limpiar todo antes de que llegue. Jejejejeje!


Y yo complicándome la vida!! Los superheroes siempre lo hacen todo, más fácil.
Me gusta la foto.
PD. Doy gracias a mi novia por su infinita paciencia cuando hago fotos.
Tengo que probar..
Fenomenal foto MAESTRO, está realmente estupenda
Yo también tengo que probar, ya mismo, esto no me quedo sin hacerlo. El tener dos nenas tan pequeñas, grhhhhhhhh, no me dejan tiempo para nada, es igual que tener dos llaveros, uno a cada lado.
Tenéis que disculparme por no llevar todo al día, pero incluso con 25 horas, me harían falta algunas más para poder relajarme y hacer este tipo de cositas, las cuales me encantan. Tendré que sacar un hueco, como sea, para poder presentaros mis propios intentos de gotitas
Espero que por lo menos mi queridísima esposa no me grite y me permita escaparme un pelín del estress diario, dejándome hacer lo que más me gusta.
En cuanto tenga tiradas algunas (a ver qué método utilizo yo), seréis los primeros en verlas. Ok.
Un saludo

Y cuando ya tengo todo el «tinglao» preparado y listo para disparar, se agota la batería de la cámara y la que tengo de reserva se ha descargado sola, grrrrrrrr.
Pero yo sigo eh….

A que estoy hecho un Maguiber
jajajaja.
La que tienes liada en casa!!!!!
Hay que ver como agudizamos el ingenio.
Pues ya son casualidades, pero que son las que nos hacen estar todavia mas nerviosos e ilusionados con el mero pensamiento de crear esa foto en nuestra cabeza y al final conseguirla.
Por cierto, eso que cuelga de la pared es un bote de limpia cristales?, ja, ja, ja….
Un saludo.

Abrillantador del lavavajillas, reciclando
Si no pones algo para proteger el piso vas a terminar así
Está realmente genial Joaquín, no te agobies. Sé que eres una persona perfeccionista y que seguirás intentándolo hasta conseguir esa nitidez y claridad que es lo que te falta y deseas, «a que sí». Esto no es más que cuestión de tiempo y que pilles el punto de enfoque correcto, fíjate que la gota general, la que sale del agua y sigue unida a ella, SÍ esta enfocada y nítida, pero la que se ha soltado tiene otra velocidad con respecto a la primera y de ahí ese pequeño desenfoque.
Seguramente todo va a depender de la altura desde donde cae la gota, si es muy alta o muy corta o si la gota es muy grande o no, porque eso te va a dar el tamaño y pelotazo cuando caiga en el recipiente.
Que ganas tengo de que llegue el viernes y probar yo, hasta entonces no tengo tiempo ni de «na de na».
En cuanto me ponga manos a la obra comento todos mis intentos, desdichas e intentos, que seguro tendré tanto o más como tú.
Estupenda foto Joaquín, de verdad.

Mira Joaquín. Esta entrada «Agujero negro con su Gota«, la tenía publicada en mi primer blog, a partir del cual, una vez visto el mismo, me hizo la propuesta, mi queridísimo hermano Carlos, de crear este foro «Mac-Foto«. El motivo de no haber publicado esta entrada aquí, pues la verdad, no lo sé, quizás se me pasara, un poco raro, pero ahora nos va a venir de perlas a todos, por lo menos eso creo.
Te la dejo entera para que veas, que este amigo «JoséBarr«, solamente para hacer esta toma, tiró 200 fotos para conseguir 1. Espero que te guste y te ayude, de momento yo ya he tomado nota de todos los datos EXIF de la fotografía que tan amablemente me envió por correo.
«AGUJERO NEGRO CON SU GOTA»
Nueva imagen (con las explicaciones de cómo se hizo la foto, por el propio autor). El autor de la misma “JoséBarr“. Os dejo su dirección flickr para ver algunos trabajos más suyos.
“Había visto varios vídeos en Internet sobre cómo hacer fotos a una gota y al final me decidí. Para hacer la foto me preparé un gotero casero con una botella de agua y un regulador de caudal neumático del trabajo. Llené una paellera de agua, puse el gotero en marcha y empecé a hacer fotos, después de unas doscientas más o menos, este fue el resultado. Espero que os guste”.
De los aspectos técnicos podemos resaltar que la cámara empleada es una Panasonic Lumix DMC-FZ18. La velocidad de disparo es de 1/200 Seg., la abertura de diafragma de f/8, la sensibilidad se estableció en 100 ISO y la distancia focal en 16.6 mm.

Sres. Felicitaciones a todos.!!!… muy buen trabajo!!, me entusiasmo muchisimo a probar suerte!.. ni bien tenga el material lo subo, y espero sus opiniones… y consejos..!
«Un gran abrazo, amigos»…
Marcelo
Hola Marce..

Esperamos tus fotos para poder aprender todos de ellas juntos.
Hola Marcelo qué tal.
Nos alegramos mucho de volver a verte por el foro. Igualmente nos sentimos alagados por tus palabras y confiamos y deseamos, en esto me uno completamente a Carlos, el ver tus trabajos, seguros todos, que aprenderemos y disfrutaremos de ellos.
Ánimo Marce, que en esto consiste «Mac-Foto«, en divertirse todos juntos. Y ya de paso no te olvides de nuestra amiga la Luna, sácale la cara más bonita que puedas y enséñanosla (mira el post «A divertirse fotografiando la Luna«).
Un saludo desde Cáceres
