Tratando de empezar a aprender «jotoyoc» encontré en este libro «Manual sobre las Capas en Photoshop» que subió nuestro amigo Juanandresrv una de las técnicas para agregar detalle y brillo a las imágenes.
Funciona de maravilla en imágenes de paisajes que tienen mucha vegetación y/o flores (aunque realmente se puede utilizar en casi cualquier imagen).
Utilizaremos “Curvas” en los canales “a” y “b” en el modo Lab, pero la técnica es tan fácil que incluso si nunca hemos usado curvas, no sólo vamos a ser capaces de aplicar la técnica también nos darán más ganas de aprender sobre esta increíble herramienta “Curvas”.
PASO 1
Abrimos una imagen que necesite ser mejorada en cuanto a los detalles y al color (esta técnica funciona particularmente bien en la fotografía de paisaje).
Ahora, convertimos la imagen a modo “Color Lab” mediante:
Imagen >Modo >Color Lab.
PASO 2
Ahora la imagen está compuesta por tres canales: un canal de “Luminosidad”, que tiene la mayor parte de los detalles; un canal “a”, que contiene la información de Verde a Magenta; y un canal “b”, que contiene la información de Azul a Amarillo.
Pulsaremos Ctrl/Cmnd + J o vamos a duplicar capa para duplicar la capa de fondo.
PASO 3
Lo primero que vamos a hacer es crear definición y contraste. pulsamos Ctrl/Cmnd + 3 o picamos para activar sólo el canal “Luminosidad”. Como podemos ver, este canal abunda en detalles. Ahora que el canal “Luminosidad” está seleccionado, ejecutaremos
Imagen >Aplicar Imagen.
En “Canal” elegimos “a”, a continuación cambiamos el modo de fusión a “Superponer”. Esto intensifica el canal Luminosidad y agrega más detalle y contraste. Hacemos clic en “Ok” para aplicar.
PASO 4
Seguidamente presionamos Ctrl/Cmnd + 4 o picamos para activar el canal “a”. Como podemos ver, es bastante escaso en cuanto a detalles, pero ese no es su trabajo, su función es el de retener los detalles de color, y eso es lo que vamos a mejorar ahora.
Ejecutaremos nuevamente Imagen >Aplicar imagen
Lo que haremos en esta oportunidad es usar el comando “Aplicar imagen” para superponer otro canal “a” sobre sí mismo. Al hacer esto estaremos logrando que el color sea más brillante. Por lo tanto en “Canal” elegimos “a” y como modo de fusión, mantenemos “Superponer” y pulsamos “Ok” para aplicar.
PASO 5
Repetiremos esta operación con el canal “b”. Presionamos Ctrl/Cmnd + 5 o picamos para activarlo Nuevamente podemos observar la falta de detalles pero vamos a realzar el color aquí también.
Volvemos a ejecutar Imagen >Aplicar Imagen el canal “b” será elegido automáticamente ya que estamos en el canal “b”. Podemos dejar el resto de la con-figuración como está. Presionamos “Ok” y con esto hemos duplicado y superpuesto también el canal “b”.
PASO 7
Hacemos clic en el canal compuesto “Lab” para volver a ver la imagen en color y veremos que los colores son muy brillantes, así como el contraste y los detalles han mejorado notablemente. Los colores pueden ser muy vivos, a veces hasta demasiado, pero ya que se aplicaron estas corecciones en una capa separada, podemos reducir la cantidad de la corrección completa con sólo bajar la opacidad de esta capa en la paleta “Capas”.
Pasando el mouse sobre la imagen pueden ver la diferencia…..
La dejo tal cual sin modificar la opacidad para que vean la diferencia, espero les sea útil….
Batisaludos
Estupendo Tutorial Hermano. Sí señor, demostrando ya tus manejos y artes con el Photoshop, el cual al principio no eras muy partidario del mismo, pero poco a poco estás entendiendo que es un gran amigo del fotógrafo, mucho más que enemigo, como algunos «Puristas» lo califican.
Gracias por la aportación y por el trabajo.
Un abrazo
He andado enredando con este sistema y destacaría sobre todo el trabaja con una capa copia, pues es destructivo y se pierde mucha información al hacerlo, pero como lo haces sobre una copia del fondo, al final no destruyes nada puesto que sumas a la capa fondo lo hecho sobre la copia.Me surgen dos dudas, a la hora de guardar lo hecho, como se guarda, porque como trabajamos con color lab, los formatos queda muy limitados por por Photoshop, supongo que lo que habra que hacer es que en el ultimo paso transformemos en Modo/RGB, para poder guardarlos en cualquier formato. Y no termino de entender el por que de lo de las curvas, en realidad no se trabaja con las curvas sino con la luminosidad e intensidad de la capa ¿no?
Primera duda: Las imágenes Lab se pueden guardar en distintos formatos: Photoshop, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, TIFF, DCS 1.0 de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Las imágenes Lab de 48 bits (16 bits por canal) se pueden guardar en estos formatos: Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop y TIFF.
Nota: los formatos DCS 1.0 y DCS 2.0 convierten el archivo a CMYK al abrirlo.
Lo normal es hacer un último paso antes de guardar que es ir a >Imagen >Modo >Color RGB. Y guardamos nuestra imagen desde >Archivo>Guardar como. Y listo!
Segunda duda: El tema de las curvas, es a gustos, son más precisos los cambios con la utilización de las curvas que directamente con los ajustes, pero el personal lo realiza de las dos formas.
Opción 1: «Aplicar imagen»
————————-
1) Duplicar capa
2) Imagen -> Modo -> Lab Color. Si pregunta por combinar capas, se le da a No (don’t flatten)
3) Imagen -> Aplicar Imagen
4) Seleccionar un canal cualquiera («a» o «b»). Probad con los dos, y coged el que más os guste. Unas veces quedará mejor el «a», y otras el «b».
5) Cambia la nueva capa a modo «Luz suave»
6) Modificar opacidad de la nueva capa (15-25%)
7) Aplicar una máscara de capa sobre esta capa, para aplicar el efecto sólo en las zonas que interesen.
8) Imagen -> Modo -> RGB. Si preguntar por combinar capas, ahora sí se le da a unir (flatten)
Opcion 2: Curvas
—————-
1) Imagen -> Modo -> Color LAB
2) nueva capa de ajuste -> curvas
3) seleccionar el canal «a». Hacemos una «/» con los dos puntos extremos
4) seleccionar el canal «b» y hacer lo mismo.
5) Modificar opacidad de la nueva capa (15-25%)
6) Aplicar una máscara de capa sobre la capa de ajuste, para aplicar el efecto sólo en las zonas que nos interesen.
8) Imagen -> Modo -> RGB. Si preguntar por combinar capas, ahora sí se le da a unir (flatten)
Cuando terminéis con la máscara de capa, debéis usar «desvanecer» dentro de la máscara, para ajustar el resultado, y que se difumine, sin que haya saltos bruscos.
¿Qué opción es mejor?. Pues las dos… unas veces vendrá mejor usar la primera, y otras la segunda. Eso al gusto de cada uno .
Espero que te sirva Hermano.
OK. gracias por la pronta respuesta, me parece muy interesante lo de modificar la opacidad a niveles de 15 a 25, porque yo lo he hecho a lo vestia y ganaba intensidad pero perdia detalle. Y lo de desvanecer, a ver si pruebo todo esto que tiene una pinta estupenda.
Siempre a disposición de TODOS e intentando ayudar en la medida de lo posible.